Vuelta al cole y a las actividades extraescolares: sus beneficios
En Acaya trabajamos con distintos proyectos sociales, culturales y educativos. Entre ellos se encuentra la oferta de actividades extraescolares, una oferta que pretende ampliar la formación de nuestros hijos, pero también mejorar las posibilidades de conciliación de los padres. Llega septiembre, el inicio de las clases y, ¿has pensado en apuntar a tus hijos a algo? Te contamos algunos de los beneficios de las actividades extraescolares.
LOS OBJETIVOS DE ACAYA CON LAS ACTIVIDADES EXTRAESCOLARES
La realización de Actividades Extraescolares y complementarias a la educación, cumple una doble misión: servir como elemento de formación y educación de los escolares y proporcionar un apoyo a las familias.
Las actividades propuestas tienen como objetivo:
- Favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral.
- Ofrecer alternativas educativas y sostenibles de ocio y tiempo libre, tras la jornada lectiva.
- Extender los servicios de los centros públicos creando espacios de formación socioeducativa para el alumnado que necesite apoyos y para las familias que requieran ampliar los horarios escolares.
- Fomentar el desarrollo integral del alumnado en un contexto de socialización.
- Crear espacios donde las niñas y niños puedan realizar las tareas escolares y resolver las dudas que les surjan durante la tarea.
- Apoyar el currículo escolar en determinadas materias
- Proponer actividades de enriquecimiento de la oferta educativa, como actuaciones complementarias.
BENEFICIOS
Las extraescolares, siempre en su justa medida y sin sobrecargar a los niños, contribuyen beneficiosamente en la salud y en la personalidad de los más pequeños y suponen una excelente oportunidad para que desarrollen aptitudes en las que no se incide en el colegio. Estos son algunos de los ámbitos en los que se obtienen beneficios:
Socialización: compartir ideas, juegos y parte del tiempo libre con otros estudiantes es muy positivo y ayudará a los pequeños más tímidos a relacionarse con los demás y conocer a más niños.
Noción de la importancia del trabajo en equipo: principalmente en las actividades relacionadas con deportes colectivos, la tolerancia, el respeto, la cooperación y el desarrollo de una competitividad sana son otros de los aspectos que se refuerzan.
Adquieren nociones de organización del tiempo: los días que hay extraescolares los pequeños tienen que organizar el momento de hacer sus tareas, jugar, acudir a la clase… Con esta rutina aprenden a organizarse mucho mejor.
Adquieren habilidades y suplen carencias: tanto en las actividades deportivas como artísticas tienden a adquirir habilidades nuevas, mientras que en otras más teóricas como pueden ser las clases de refuerzo o de idiomas suplen algunas carencias académicas.
Mejoran la salud física pero también mental, contribuyen a que hagan actividades divertidas y disfruten alejados de una vida sedentaria y les estimulan para seguir aprendiendo.