Vuelta al Cole en tiempos de coronavirus: ¿estamos preparados?
La incertidumbre sobre el nuevo curso parece que poco a poco se va despejando. La crisis del coronavirus ha conseguido mantener alerta a padres, docentes y alumnos, que programan la vuelta al cole más extraña vivida nunca.
A lo que de seguro nos tendremos que acostumbrar será el gel hidroalcohólico, la distancia interpersonal y el uso de mascarillas a partir de los 6 años. La reducción de ratio de alumnos por clases y el comienzo de curso lo decidirá cada comunidad autónoma dependiendo de la evolución epidemiológica. A lo que Madrid ya ha presentado el plan de inicio de curso 2020/2021.
Medidas para profesores, alumnos y material en la vuelta al cole
Se procederá a la contratación de cerca de 11.000 educadores, técnicos especialistas, maestros y profesores. A estos, como al resto de profesionales, de les hará una prueba voluntaria del test de anticuerpos a todos los docentes y personal de apoyo (100.000 profesionales). Esto se reforzará con test periódicos a todos los docentes y alumnos de Educación Especial.
Otra medida importante es la creación de la figura del coordinador COVID en cada centro. Aumentando también el personal de enfermería en los centros educativos.
En cuanto a material, se dotará de 70.000 ordenadores para docentes, centros y alumnos. Así como, 6.100 cámaras de grabación, 650.000 litros de geles hidroalcohólicos y 9.500.00 mascarillas.
Jornada, comedor y transporte
En lo referente a la jornada se facilitará la continua, así como la flexibilización de horarios lectivos y materias. Estará presente el escalonamiento en entradas y salidas, así como la recomendación de que los abuelos no acompañen a los alumnos al centro.
El servicio de comedor se mantiene con la posibilidad de que los alumnos se lleven la comida a casa. Así mismo, se reorganizará todos los espacios posibles para habilitar más aulas.
Las obras de adopción en 550 centros tendrán una inversión de 35 millones de euros. Así como el refuerzo del transporte escolar.
Primer Ciclo Infantil (0 – 3 años)
Los más pequeños serán los primeros en esta vuelta al cole de forma escalonada, comenzando el 4 de septiembre. Los grupos de convivencia serán máximo de 20 alumnos por clase, teniendo un educador único en ese grupo. Cualquier educador de apoyo deberá extremar las medidas de prevención sanitaria.
Como ya adelantábamos, el lavo de manos con gel hidroalcohólico será imprescindible, así como la prohibición del uso de juguetes que por su dificultad de desinfección pudiera suponer un riesgo. Así mismo, habrá un coordinador COVID-19 por centro.
La Vuelta al Cole de los alumnos de Educación Especial
Este segundo turno es para los alumnos de educación especial, comenzando el curso el 8 de septiembre. En este caso, los padres decidirán la asistencia de sus hijos teniendo en cuenta el criterio médico.
Al igual que el primer ciclo infantil, todos los alumnos acudirán de forma presencial, aunque teniendo, eso sí, las entradas y salidas escalonadas por grupos de convivencia. El incremento de autobuses escolares para ampliar el horario garantizará la ventilación de estos antes y después de su uso.
Se realizarán PCRs al inicio de curso tanto al profesorado como al alumnado. Así como los test de anticuerpos COVID-19 de forma periódica.
Educación Infantil Segundo Ciclo y Educación Primaria
Los alumnos de 1º, 2º y 3º de primaria comenzará el 8 de septiembre. Y los alumnos de 4º, 5º y 6º de educación primaria comenzarán el 17 de septiembre.
La presencialidad de todos los grupos también será una característica de estos cursos, así como la reducción del ratio de 25 a 20 alumnos por clases. Para conseguir esto, se organizarán lugares alternativos en el centro, edificios municipales u otros espacios. La mascarilla será obligatoria a los alumnos mayores de 6 años y la distancia social de 1,5 m.
Cada centro contará con un coordinador COVID-19. Y en caso de infección o cuarentena, se propondrá el uso de cámaras de grabación en directo en las clases.
ESO, Bachilletaro, FP y E. Adultos
1º y 2º de la ESO (11–13 años)
Los alumnos de estos cursos comenzarán con la vuelta al cole el 18 de septiembre. La presencialidad por parte de los alumnos será total, reduciendo los grupos de 30 alumnos a 23, teniendo, como no, una distancia de 1,5 m.
Para conseguir esto, también se organizarán lugares alternativos en el centro, edificios municipales u otros espacios. Flexibilizando los horarios y materias, que contarán con la contratación 2.081 profesores de las distintas especialidades.
3º, 4º de la ESO (14 – 16 años), Bachillerato (16–18 años) FP y E. Adultos
Llegados a estos cursos la presencialidad cambian. Ya que los centros garantizarán la presencialidad entre 1/3 y ½ del horario semanal para todos los alumnos. Con días alternos, por ejemplo, los lunes y miércoles la mitad de la clase, los martes y jueves la otra mitad, y por último, los viernes de forma online.
Los alumnos de 3º, 4º de la ESO y Bachillerato comenzarán el 9 de septiembre.
Los alumnos de Escuelas de Adultos comenzarán el 14 de septiembre.
Los alumnos de FP G. Básica y FP G. Medio Superior comenzarán el 18 de septiembre.
Los alumnos de FP grado superior comenzarán el 28 de septiembre.
Desde Acaya os deseamos la mejor de las suertes en la Vuelta al Cole, mucho ánimo… ¡y a cuidarse!