Veranos de la Villa, más inclusivo que nunca: planes hasta septiembre en la capital
Estamos a una pocos días de que empiece el verano y nos hemos encontrado con algunos de los planes más chulos para estos meses en Madrid. El festival Veranos de la Villa más inclusivo llega por tercer año a la capital con su edición más inclusiva.
El próximo 28 de junio arranca la nueva edición que estrena 12 espacios y vuelve a poner en valor parques, edificios, plazas y piscinas, con propuestas al aire libre. Estas son en un 90 % de acceso libre, solo el 10 % de las actividades son de pago pero con un precio máximo de 15 euros. El programa incluye música, danza, teatro, circo, zarzuela, cabaré, performance, cine, astronomía, moda, fuegos artificiales y deportes urbanos.
UN 50% MÁS DE CITAS INCLUSIVAS
Esta es la cuarta edición del actual formato de Veranos de la Villa más inclusivo, que aumenta en un 50 % sus citas inclusivas para personas con discapacidad. Pasa de las 7 en 2018 a 18 en el 2019, dos de las cuales son proyectos transversales que se realizarán en cada uno de los espacios a lo largo de toda la programación.
Todos los espacios son accesibles para personas en silla ruedas, además habrá conciertos que contarán con bucle magnético y mochilas vibratorias. Habrá conferencias científicas con interpretación en Lengua de Signos Española, bucle magnético y sonido amplificado para personas con discapacidad auditiva. A esto se suman otras actividades como cuentos accesibles en braille y en Lengua de Signos Española (LSE) y audiodescripciones y paseos escénicos para personas con discapacidad intelectual y visual.
Como novedad en esta edición en los itinerarios urbanos de educación ambiental también habrá intérpretes en Lengua de Signos Española y los asistentes podrán aprovechar para resolver todas sus dudas sobre el servicio de recogida selectiva de residuos orgánicos.
Además en los cuatro puntos violeta contarán con intérpretes en Lengua de Signos Española en alguna de sus franjas horarias. Así como tarjetas con información en braille, para el acceso a través de un código QR a la información sobre las campañas del ‘No es no’ y ‘Barrios por los buenos tratos’ implementadas por el Área de Políticas de Género y Diversidad del Ayuntamiento de Madrid.