Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
gamer
29 Jul 2021

Las aportaciones del ‘universo gamer’ para personas con discapacidad

El mundo gamer compone una de las plataformas de entretenimiento más extendidas y disfrutada de todo el mundo. Hasta tal punto es así que, hoy en día, es casi aislado el caso de una persona que no tenga, al menos, algún tipo de videoconsola en su hogar.

No obstante, y a pesar de esto, muy rara vez se piensa en todas aquellas personas que, por sus diferentes capacidades, no tienen tan sencilla la jugabilidad como el resto.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) existen más de mil millones de personas que viven con alguna discapacidad. Esto se traduciría en alrededor del 15% de la población mundial. Entre los cuales, por supuesto, también existe un número significativo de ‘gamers’ cuya principal afición es disfrutar frente a la pantalla.

Una representación cada vez con más voz

A pesar de que el camino no ha sido fácil, organizaciones sin ánimo de lucro como AbleGames llevan desde el año 2004 luchando para que las personas con discapacidad puedan disfrutar de los videojuegos. Y es que, según la organización, existen más de 33 millones de ‘gamers’ con algún tipo de discapacidad; lo cual hace sorpresivo que algunas innovaciones hayan tardado tanto en llegar.

Pese a todo, sus responsables han logrado contactar y convencer a gigantes del sector como Rockstar Games, Bizzard o Microsoft para que sus creaciones sean cada vez más accesibles para todos.

El progreso se ha hecho mucho más notorio desde que se empezó a dar mayor importancia a los jugadores con discapacidad en ámbitos profesionales. Ejemplos de esto son Dayton Jones, quien sufre SMA tipo 2 y es un espléndido jugador de Killer Instinct o BlindWarriorSven que, a pesar de su ceguera, es jugador de Street Fighter V.

Ha sido a raíz de este tipo de representaciones cuando un grupo de especialistas, trabajando en conjunto con diversos estudios de videojuegos de Reino Unido, se han dedicado a recopilar toda una serie de Lineamiento para desarrolladores que sirvan para hacer mucho más sencilla la experiencia de juego de todas las personas.

Soluciones gamer muy necesitadas

Para las personas con movilidad reducida, existen diferentes artefactos creados en exclusiva para favorecer la jugabilidad:

XBOX Adaptive Controller

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Consta de un mando central y toda una serie de periféricos adaptados que se conectan mediante otra serie de tomas de 3,5 milímetros y puertos USB. Dispone de dos grandes botones que ocupan casi toda la superficie y viene con una base con diferentes tipos de monturas. Esto ayuda a tener varias configuraciones para que puedan ser adaptadas a cada usuario diferente. Por ejemplo, algunas son con brazos largos y cortos que pueden ser flexibles, fijas o con pizas. Esto último sirve para que estas se puedan sujetar a una silla de ruedas.

Además, Logitech ha creado para este control una serie de 12 botones diferentes con los que es posible crear un mando de juegos adaptado para cada necesidad.

EnPathia

 

 

 

 

 

 

 

 

Esta adaptación ayuda a facilitar el acceso al ordenador sin utilizar las manos. Tiene un pequeño sensor que se coloca fijando una cinta en alguna parte del cuerpo. De esta forma, las manos son reemplazadas.

enCore

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Adaptador USB para 8 pulsadores estándar. Nos permite adaptar un puesto informático de una manera sencilla, ya que cada una de ellas se puede configurar para que realice una acción de ratón, teclado y joystick.

Por otro lado, para las personas ciegas existen también diversas opciones para poder jugar. Algunas son juegos para móvil o PC como el Blind Legend (con un sistema de sonido que orienta al jugador frente a una pantalla en negro) o Huyendo en la oscuridad, que también es completamente sonoro.

Asimismo, conocidos videojuegos como el Gears 5 incluyen un silbido de navegación para personas con problemas de visión, así como la desactivación de los movimientos de cámara rápidos.