Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
tolerancia
14 Nov 2018

La tolerancia: respeto, seguridad y dignidad para todos

/

El día 16 de noviembre se celebra el Día Mundial de la Tolerancia, uno de los valores más importantes de Acaya. Estructura todas nuestras actividades y nuestro trabajo.

Naciones Unidas celebra este día para recordar y tratar de reforzar el compromiso de fortalecer la tolerancia mediante el fomento de la comprensión mutua. La Organización se refiere en su celebración de este año al respeto entre culturas y pueblos. Pero en esencia, la tolerancia implica que este respeto se dé entre todas las personas con independencia de sus características físicas, psicológicas, sociales, culturales, raciales o económicas.

Se trata de unos valores por los que en Acaya luchamos a través de la formación y los programas y actividades.

Día Internacional de la Democracia y Declaración de Principios sobre la Tolerancia

En 1995, los países miembros de la UNESCO adoptaron la Declaración de Principios sobre la Tolerancia. En esta declaración se recoge, entre otras disposiciones, que la tolerancia no es indulgencia o indiferencia. Sino que implica el respeto hacia otras personas, culturas o religiones.

La tolerancia reconoce los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de los otros. La gente es naturalmente diversa y solo la tolerancia puede asegurar la supervivencia de comunidades mixtas en cada región del mundo.

La injusticia, la violencia, la discriminación y la marginación son formas comunes de intolerancia. La educación es un elemento clave para luchar contra estas formas de exclusión. Y para ayudar a los jóvenes a desarrollar una actitud independiente y un comportamiento ético. La diversidad de religiones, culturas, lenguas y etnias no debe ser motivo de conflicto sino una riqueza valorada por todos.

Enseñar a los niños acerca de la importancia de respetar los derechos humanos y entender que no hay que tener miedo a lo desconocido. Ya que este nace de la ignorancia, es una de las estrategias para acabar con la intolerancia que recoge Naciones Unidas. En este sentido tratamos de educar en Acaya a nuestros monitores. Pero también a todos los que participan en todos los programas que realizamos desde pequeños hasta personas con diversidad funcional.

Luchar contra la intolerancia exige soluciones locales, según Naciones Unidas. Los problemas que nos afectan son cada vez más globales pero las soluciones pueden ser locales, casi individuales. Todos formamos parte de la solución. La no violencia puede ser una herramienta muy efectiva para confrontar un problema, crear un movimiento, o demostrar solidaridad.

Alcanzar un mundo mejor por medio de la tolerancia está en la mano de cada uno de nosotros.