¿Por qué las terrazas de Madrid no son accesibles para todos?
A todos nos gusta ir en verano a las terrazas de Madrid. Entonces, ¿por qué el 56 por ciento presentan incumplimientos en materia de accesibilidad? De esa manera generan situaciones que «excluyen» a las personas con discapacidad del uso de estos espacios públicos. Lo ha confirmado un informe del Comité de Entidades Representantes de Personas con Discapacidad de la Comunidad de Madrid (Cermi).
El informe se llama ‘Disposición de las terrazas de Madrid y su ocupación de la vía pública del Ayuntamiento’. Revela que más de la mitad de estos espacios presentan dificultades de accesibilidad. En algunos casos, impidiendo el acceso o el tránsito peatonal en las zonas aledañas.
ESCALÓN DE ENTRADA EN LAS TERRAZAS DE MADRID
En concreto, el 6,7% de estos espacios presentan dificultades de acceso por existencia de escalón en la entrada, obstáculo o ancho de paso menor de 80 centímetros. El 6,8% invaden la acera reduciendo el ancho libre de paso.
En algunas zonas, el espacio para las mesas se delimita en el pavimento (pintura, jardineras, etc). Esto sí favorece la convivencia de la zona estancial y la peatonal, es una buena práctica.
Del mismo modo, Cermi ha expresado que «los itinerarios peatonales no deben ser reducidos por debajo de los parámetros indicados en las normas de obligado cumplimiento». En concreto, en la ciudad de Madrid se fija un ancho libre de paso no inferior a 2,20 metros.
Ante estos resultados, el Comité «ve necesario» concienciar e informar a la población en general y a los agentes implicados en el caso de terrazas y veladores en particular, en materia de accesibilidad, para lo que están trabajando con el Ayuntamiento de Madrid con el fin de presentar dicho informe en los distintos Foros Locales de Distrito de la capital.
En este sentido, el Cermi ha pedido la revisión «profunda» de la Ordenanza que regula este aspecto para incluir «unas mínimas consideraciones relativas en la materia, aplicar debidamente los requerimientos normativos a la hora de tramitar la solicitud de la terraza y realizar un registro público de las mismas, con el fin de medir, estudiar y mejorar las condiciones actuales, permitiendo la participación y disfrute de toda la ciudadanía».