El streaming, sus posibilidades y la certeza de que se ha acelerado para quedarse
Si algo ha marcado el año 2020 y el paso del Coronavirus por nuestro país, ha sido el drástico cambio que se ha dado en nuestra forma de concebir tanto las relaciones sociales como laborales, o incluso de ocio. La crisis sanitaria y las largas temporadas de confinamiento colocaron al streaming en el foco de nuestra vida diaria: estudios, trabajo, entretenimiento… nos vimos, en un primer momento, obligados a adaptar y cambiar los hábitos en beneficio de un bien común. Sin embargo, más de un año después, podemos comprobar que estos cambios han llegado para quedarse.
Todo un salto tecnológico
Una de las pocas cosas positivas que pueden obtenerse de la nefasta situación vivida el pasado año es el gran salto que la sociedad ha tenido que dar hacia el futuro digital. La cuarentena supuso el tremendo incremento de las videollamadas, tanto en el terreno personal (charlar con familiares o amigos), académico (asistir a clases o actividades extraescolares), como laboral (a la hora de realizar reuniones y entrevistas de trabajo).
Además, surgieron nuevos conceptos hasta la fecha poco escuchados, como teletrabajo, e innovadoras formas de ocio y entretenimiento. Ya no solo de la mano de las plataformas de streaming de vídeo (altamente incrementadas en número de usuarios en los casos de Netflix o YouTube), los podcast o el gaming, que estaban algo más afianzadas antes de la pandemia. También conceptos como los de los conciertos o eventos virtuales, museos digitalizados o escape rooms virtuales.
El asentamiento tras la pandemia
Según diferentes estudios realizados por plataformas online, 1 de cada 2 españoles asegura aprovechar más ahora las posibilidades que ofrece la red. Por ejemplo, se ha incrementado el uso de la firma electrónica, apps financieras, actividades online en general o las videollamadas.
En el caso de las PYMES, cuya digitalización ha sido clave para lograr mitigar los efectos de la pandemia, 8 de cada 10 de ellas afirma que considera que la actividad online del negocio seguirá siendo básica para poder mantenerlo de forma óptima.
El futuro se impone, por tanto, en la sociedad, afianzando las nuevas formas de relacionarnos, aprender, trabajar y comunicarnos que todavía avanzan y que parecen, al menos hoy en día, absolutamente imparables.
Acaya y el streaming
En Acaya supimos adaptarnos a tiempo y hemos revolucionado el sector con diferentes proyectos en streaming pensados y desarrollados para ayudar a los demás.
Por ejemplo, el proyecto ‘Aventura desde Casa’, el primer campamento 100% en streaming formado por actividades lúdicas y educativas. A través de historias fantásticas creadas específicamente para ellos, los niños realizan actividades de ingenio, inteligencia, expresión corporal y artística.
Unos meses después lanzamos ‘Aventura desde el hospi’, el primer programa de acompañamiento en streaming formado por actividades lúdicas y educativas para niños hospitalizados.
Pero no son los únicos proyectos online de Acaya… ni serán los últimos: actividades de Team Building, para mayores, extraescolares, etc.
El mundo ha cambiado… ¡y nosotros nos hemos adaptado!