Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
series inclusivas
12 Ago 2020

Cinco series que promueven la inclusión

/
Etiquetas,

Cada vez es más común que en el catálogo de las principales plataformas en streaming encontremos series enfocadas a los problemas que viven los jóvenes actualmente. Discriminación por su forma de ser, sus capacidades, su físico o su orientación sexual. Por eso, desde ACAYA te recomendamos cinco series que fomentan la inclusión, y que a través de ellas se puede trabajar la empatía y valores positivos.

Atípico

series inclusivas

Atípico muestra el día a día de un chico de 18 años con autismo que emprende un viaje personal para encontrarse a sí mismo: terapia, ganas de enamorarse y de encajar en su entorno. A través del personaje de Sam, el espectador puede hacerse la idea de algunas características del TEA, así como lo vive su alrededor. Desde el humor aborda temas como el empleo, la autonomía y la sobreprotección familiar. Incluyendo términos como ‘el espectro’.

The Good Doctor

series inclusivas

The Good Doctor es otra serie mundialmente famosísima que trata en primera persona del protagonista el autismo. Esta vez, se trata de un cirujano que en su vida laboral supera retos de todo tipo pese a los impedimentos. Estas dos series promueven una imagen más positiva del autismo que trata de normalizar esta afección neurológica.

Tall Girl

series inclusivas

Jodi es una adolescente que intenta superar su gran complejo: medir 1,91m de altura. Nunca se ha encontrado a gusto con su cuerpo, llegándose a sentir juzgada y discriminada. La serie comienza en el momento en que la joven decide terminar con ese sufrimiento y superar sus miedos. Tratar los complejos físicos en adolescentes es un gran avance para que las niñas jóvenes se vean reflejadas con personajes televisivos no normativos.

My Mad Fat Diary

series inclusivas

Esta adaptación del libro “My Fat, Mad Teenage Diary” cuenta la historia de una chica de dieciséis años con problemas con la comida que acaba de salir de un Hospital Psiquiátrico, tras pasar cuatro meses ingresada. La historia de las enfermedades mentales juega un papel muy importante, ya que se habla de trastornos de la conducta alimenticia, la ansiedad y depresión.

Breaking Bad

series inclusivas

Aunque Breaking Bad se considera una de las mejores series de la historia, no está en esta lista por su famosísima trama, sino por su casting. Y es que, en lugar de contratar a una persona sin ninguna clase de discapacidad para el papel de hijo, Flynn, le dieron el papel a R.J. Mitte, que tiene una leve parálisis cerebral.

¿Qué más series que abracen la inclusión deberían estar en esta lista?