¿Qué diferencia hay entre coordinador y monitor de tiempo libre?
La diferencia principal es que el coordinador es el encargado de organizar al monitor de tiempo libre.
Dicho de otra manera, ser coordinador de tiempo libre es el siguiente escalón al de los monitores. Para ello, deben realizar un curso diferente (pero parecido) y obtener un título de coordinador.
Los monitores, como sabéis, deben tener mínimo 17 años para realizar el curso y poseer el título de Graduado Escolar además del de Educación Secundaria Obligatoria. Para obtener el título, el monitor de tiempo libre debe superar una fase teórica y otra práctica. En Acaya, por ejemplo, pueden realizarse ambas partes apuntándose a los cursos (enlace). Si bien es cierto que la parte práctica no está garantizada que pueda realizarse en nuestra propia empresa, si ayudamos a los alumnos a garantizarles la realización en diferentes proyectos.
Para ser Coordinador de Tiempo Libre, el principal requisito es estar en posesión del título de Monitor de Tiempo Libre previamente. Como hemos dicho antes, el curso es parecido pero con algunos temas extra para complementar la formación.
En la parte teórica, el objetivo es que te desarrolles a nivel personal, que conozcas el planteamiento educativo y pedagógico de la educación no firmal y que adquieras los conocimientos y recursos técnicos necesarios para organizar actividades de grupo.
En la parte práctica conocerás los elementos necesarios para la organización y gestión de un centro de tiempo libre, aprenderás a dirigir una actividad, a llevar un grupo de niños o adolescentes, etc.
Ser monitor, como ya sabéis, es una actitud ante la vida, más allá de una profesión. Pero para poder dedicarse a ello, es imprescindible tener el curso. En Acaya tenemos una experiencia de 18 años formando a monitores y ofrecemos cursos en diferentes turnos durante todo el año. Y por supuesto, también para que te formes como coordinador.
Si estás interesado, puedes entrar en nuestra web y solicitar más información: