Diez películas y documentales dedicados a la docencia
Si estás de vacaciones y encuentras más tiempo libre del habitual, puedes aprovechar para disfrutar de alguna de las películas o documentales dedicados a la docencia que te recomendamos.
1. El buen maestro
Olivier Ayache-Vidal dirige este filme francés que se estrenó en 2017. Cuenta la historia de François Foucault, un importante profesor de Literatura que, por diversas circunstancias, deja el colegio de élite en el que enseñaba para trabajar en un instituto de las afueras de París. Allí encuentra una multitud de alumnos que, dada su situación social, desprecian la educación que les ofrecen sus profesores como símbolo de su rebeldía. El director equilibra el humor y el drama para entretener y emocionar a partes iguales.
2. NOVA: School of the future (Netflix)
Este documental sobre docencia realza las carencias en el sistema educativo norteamericano. En este caso, se centran en el aprendizaje del cerebro y la capacidad de concentración vistos desde el punto de vista de la neuroeducación y su aplicación en el aula. Además, cuestiona la necesidad de los docentes de proporcionar a los estudiantes las herramientas necesarias para enfrentarse a las tecnologías y conocimientos que llegarán en un futuro no muy lejano.
3. Veinticuatro ojos
Esta película japonesa estrenada en el año 1954 nos descubre a Hisaki, una joven y motivada docente que empieza a dar clase por primera vez a un grupo de doce niños de Primaria en una escuela rural de Shodoshima, isla situada en el mar interior de Japón. Al principio, la maestra no es bien recibida entre los habitantes de la zona por su metodología de enseñanza; no obstante, con el paso del tiempo la situación cambia e Hisaki acaba siendo aceptada. De forma paralela a como se desarrollan sus primeros años como maestra, la cinta muestra las consecuencias de la II Guerra Mundial.
4. La educación prohibida
German Doin es el director de esta película documental independiente Argentina, compuesta de diez capítulos que versan sobre experiencias educativas no convencionales y desde una perspectiva pedagógica progresista. Se realizaron más de noventa entrevistas a educadores en ocho países de Iberoamérica visitando 45 experiencias educativas.
5. La Ola
En 2008, Dennis Gansel dirigió esta película alemana. ¿Su lema? ‘El poder mediante la disciplina, fuerza mediante la comunidad, fuerza a través de la acción y fuerza a través del orgullo’. El punto de partida es un experimento que decide llevar a cabo un profesor de un colegio alemán para explicar a sus alumnos cómo funcionan los gobiernos autoritarios. La situación desembocará en un conflicto de consecuencias desproporcionadas e inimaginables: violencia, vandalismo, aislamiento por parte de un grupo de estudiantes…
6. Mentes peligrosas
Estrenado en 1995, este drama fue protagonizado por la actriz Michelle Pfeiffer, que da vida a una exmarine que llega a un instituto marginal de California; sus estudiantes son conflictivos y ganarse su respeto en el sector de la docencia no será fácil. La llave para aproximarse a estos chavales será la poesía, y les ayudará no sólo a graduarse, sino que también les trasmitirá contenidos morales y éticos para el día de mañana.
7. La sonrisa de Mona Lisa
Ambientada en el año 1953, ‘La sonrisa de Mona Lisa’ es una crítica al papel de la mujer en aquellos días. Hasta el colegio femenino de Wellesley llega la profesora de arte Katherine Watson (Julia Roberts) que enseñará a sus alumnas la importancia de pensar por sí mismas y que más allá de ser buenas esposas y madres la vida les puede proporcionar otras muchas posibilidades.
8. Katmandú, un espejo en el cielo
Icíar Bollaín dirige a Verónica Echegui en esta película que nos traslada a una escuela de Katmandú. Allí Laia, su protagonista, se enfrenta a una dura realidad tanto personal como profesional, en la docencia, que poco a poco irá superando a la vez que emprende un interesante proyecto educativo de alfabetización.
9. Los chicos del coro
Basada en la película de 1945 ‘La jaula de los ruiseñores’, ‘Los chicos del coro’ es una cinta francesa ambientada a finales de los años 40: hasta un internado de reeducación de menores llega Clément Mathieu, que utilizará la música y el canto para cambiar las vidas de un grupo de jóvenes para siempre.
10. El club de los poetas muertos
Con un reparto encabezado por Robin Williams, Robert Sean Leonard y Ethan Hawke, esta cinta sobre docencia se estrenó en 1989. Ambientada en la exclusiva Academia Walton de Nueva Inglaterra, la llegada del nuevo profesor de Literatura y sus novedosos métodos de enseñanza son el contrapunto a las estrictas reglas académicas de este centro escolar. Robin Williams encarna a John Keating, un docente con el que un grupo de estudiantes aprenderá a luchar por sus sueños y a no rendirse. También descubrirán el significado de la expresión latina ‘carpe diem’.