Otro corto con valores del mundo de la educación: “El vendedor de humo”
El vendedor de humo es otro corto animado muy interesante para el sector de la educación, ya que plantea diferentes cuestiones alrededor de las cuales los alumnos tienen la oportunidad de reflexionar: el consumismo, la picaresca, y cómo en ocasiones le damos demasiada importancia a las apariencias.
Vivimos en un mundo superficial en el que a veces nos preocupa más el qué dirán que lo que realmente somos. Queremos tener cosas más grandes y valiosas aunque no por ello más útiles. Por eso este cortometraje es muy apropiado para apoyar una educación en valores, lejos del mundo material en el que vivimos.
Viendo este cortometraje se puede crear en el alumnado una conciencia ética que le proporcione razones con las que valorar que ciertas conductas son positivas, y por tanto dignas de realizarse, y también argumentar en contra de las negativas. Es decir, aprender a ser buenas personas.
El corto fue finalista de los premios Goya en 2012 y está dirigido por Jaime Maestro Sellés y fue realizado por un grupo de jóvenes estudiantes de la escuela Primer Frame en Valencia.
Son 7 minutos muy entretenidos en los que se nos vienen a la mente diferentes refranes y frases clásicas: “No es oro todo lo que reluce”, “No te fíes de las apariencias”, etc. En definitiva, un cortometraje, simpático, didáctico y de escuela Española, que merece la pena ser visualizada.
Sinopsis: Un vendedor ambulante llega a un pueblo ofreciendo una extraordinaria mercancía, hacer realidad los sueños de sus habitantes, eso sí, por una módica cantidad. Sin embargo, los lugareños no tienen tiempo para fantasear, ya que están más ocupados en sus quehaceres. El comerciante tendrá que desplegar todo su potencial para atraerlos y conseguir ganar algo de dinero antes de que, como en todo sueño, todo se desvanezca y despierten.