Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
17 Mar 2022

Guía de museos accesibles en Madrid

Si te gusta ver los detalles de los cuadros y eres un amante del arte, te proponemos 3 museos con los que disfrutarás descubriendo las pinturas de los siglos pasados, de pintores muy reconocidos.

Museo Nacional del Prado

El Museo del Prado fue diseñado por el arquitecto Juan Villanueva en el siglo XVIII, como Gabinete de Ciencias Naturales por orden de Carlos III.

Más tarde, Fernando VII tomó la decisión de dedicar este edificio a la creación de un Real Museo de Pinturas y Esculturas. Tuvo varios nombres hasta que al final se quedó con el de El Museo Nacional del Prado. Abrió por primera vez al público en 1819, con un catálogo de 311 pinturas. 

El número de visitantes y de colecciones del Prado ha ido aumentando a lo largo de los siglos XIX y XX, por lo que ha tenido que ir haciendo numerosas ampliaciones. Hasta que han agotado definitivamente las posibilidades de intervención sobre este edificio.

El Museo del Prado es considerado un museo de pintores y no de pinturas, ya que reúne una gran colección de obras de los artistas predilectos, como El Bosco, Tiziano, El Greco, Rubens, Velázquez o Goya.

Además, podrás contratar una visita guiada en la que te contarán todos los detalles sobre las obras de arte.

Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía 

La apertura del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía en el siglo XX supuso la creación de un museo de arte moderno y contemporáneo.

Este edificio en primer lugar fue un hospital, que después sufrió numerosas modificaciones hasta su clausura en 1965. 

En 1977 fue declarado monumento Histórico-Artístico, para poder garantizar su supervivencia, ya que había rumores de demolición.

En 1980 comenzó la restauración del edificio realizada por Antonio Fernández Alba, para finalmente abrir 8 años más tarde utilizando las plantas 1 y 2 del antiguo hospital como salas de exposiciones temporales. 

A finales de 1988, se llevaron a cabo las últimas modificaciones, entre las que cabe destacar tres torres de ascensores de vidrio y acero. 

El Museo Reina Sofía cuenta con obras de Joan Miró, Salvador Dalí y Pablo Picasso entre muchos otros. Además, cuenta con más de 20.000 obras del arte contemporáneo.

Dispone de visitas comentadas a la colección, con las que podrás aprender de obras como la de Guernica y muchas más. 

Museo Nacional Thyssen-Bornemisza

Junto con los dos museos anteriores conforman el triángulo de Oro de Madrid, también conocido como Triángulo del Arte.

La existencia de El Museo Thyssen-Bornemisza, se debe al acuerdo de arrendamiento y a la posterior adquisición del gobierno español, de la colección privada que ha reunido la familia Thyssen-Bornemisza durante siete décadas.

Comenzó a formarse en La Haya en 1928, como la colección privada del primer barón Thyssen-Bornemisza, debido a que anteriormente su padre había encargado siete esculturas de mármol a Aguste Rodin.

Aporta al arte numerosos ejemplares de pintores extranjeros como, Duccio o
Jan van Eyck.
Además de obras clave del renacimiento, pintura barroca holandesa, entre otras muchas diversas corrientes que se pueden encontrar.

Además, podrás concertar una visita privada al museo, acompañados de un especialista en la colección en la que podrás disfrutar de un paseo por la historia del arte. También existen visitas guiadas online.