Ocho mujeres que cambiaron el mundo y deberías conocer
Son muchas las mujeres que han ayudado a que vivamos en un mundo mejor, y que han tenido que luchar incansablemente para terminar con las injusticias y promover la igualdad en el mundo. Por ello hoy dedicamos el post a todas esas mujeres que gracias a su fortaleza han logrado muchos de los derechos y libertades de los que disfrutamos hoy en día.
En especial, vamos a nombrar a 8 mujeres que cambiaron el mundo, cuyos ámbitos comprenden la enseñanza, solidaridad y medio ambiente.
Malala Yousafzai
Malala es una activista pakistaní, defensora de la educación de las niñas y mujeres. Nació en 1997 y se crió junto con sus padres y hermanos en el seno de una familia musulmana sunita. Su padre Ziauddin Yousafzai, quería darle todas las oportunidades que tendría un varón en su lugar.
A Malala le encantaba aprender e ir a la escuela, sin embargo a partir de 2008 comenzó una etapa de cambio, al tomar el control del pueblo el gobierno talibán. Prohibieron que las niñas fueran al colegio y Malala no pudo aceptar esa negación y fue enconare cuando comenzó a hablar del derecho a la educación por varios lugares del país.
Comenzó a escribir para la BBC bajo el seudónimo de «Gul Makai» debido a que podía poner en peligro su seguridad.
Malala dió un discurso en público para intentar recuperar los derechos que les habían quitado a las niñas y en ese momento se convirtió en el objetivo de los talibanes, disparándole posteriormente en la cabeza. Tuvo que pasar un largo tiempo en el hospital y tras las operaciones y la rehabilitación, consiguió sobrevivir.
Siguió recibiendo amenazas por parte de los talibanes, pero a pesar de ello, siguió luchando hasta que las niñas pudieran ir a la escuela. Con la ayuda de su padre fundó Malala Fund, que tuvo como objetivo dar oportunidades a todas las niñas para poder estudiar y alcanzar el futuro que ellas quisieran.
Recibió el Premio Nobel de La Paz y se le considera una de las 100 personas más influyentes del mundo. A día de hoy estudia en la Universidad de Oxford.
Jane Addams
Jane fue una mujer estadounidense que nació en 1860, dedicó su vida a denunciar la guerra y a defender los derechos y la vida de las personas mas desfavorecidas.
Fundó la Hull House, una de las primeras casas que acogían a los inmigrantes. Tras viajar por Europa, Jane volvió a Estados Unidos, para continuar ayudando a quien lo necesitaba en los centros de asistencia.
Sus labores solidarias no quedaron ahí, luchó también por los derechos de las mujeres y con el estallido de la Primera Guerra Mundial, fundó la Liga Internacional de Mujeres para la Paz y la Libertad.
Su defensa a favor de los más desfavorecidos y de la paz le llevaron a ser galardonada con el Premio Novel de la Paz en 1931.
Greta Thunberg
Greta, nació en Suecia en 2003. Empezó a realizar una huelga escolar en solitario poco antes de las elecciones de su país y el motivo de sus manifestacione
s fue el medio ambiente. Greta se manifestaba sentándose frente al Parlamento, junto con su pancarta «En huelga por el clima».
Sus reivindicaciones continuaron cada viernes, lo que inspiró un movimiento global de miles de jóvenes que siguieron su ejemplo, y se manifestaban cada viernes bajo el lema de «Friday for Future.
Vandana Shiva
Vandana, nació en 1952 y es una de las figuras más famosas del ecofemenismo, que es la convergencia de la ecología y el feminismo.
Realizó estudios sobre física cuántica, pero se dedicó a la agricultura ecológica, a promover la causa ecologista y a proteger la biodiversidad. Estaba en contra de los alimentos transgénicos y de la industria alimentaria.
Marie Curie
Maria Salomea Sklodowska-Curie, conocida como Marie Curie, nació en 1867 en Polonia. Dedicó su vida a la física, a las matemáticas y a la química, donde fue pionera en el campo de la radiactividad, en el que descubrió el Polonio y el Radio.
Fue la primera mujer y persona en recibir dos Premios Nobel, uno de Física y otro de Química. También fue la primera mujer en dar clases en la Universidad de París.
Marie fue nombrada directora del Instituto de Radio de París y fundó el Instituto Curie.
Virginia Woolf
Adeline Virginia Stephen, conocida como Virginia Woolf, nació en 1882, fue una escritora británica, y es considerada una de las autoras más importantes del siglo XX.
Algunas de sus obras más importantes son, Las olas, Orlando y Una habitación propia, esta última es una crítica por la poca valoración de los derechos de la mujer.
Rosalind Franklin
Rosalind nació en 1920 en Londres, estudió química y física. Realizó estudios sobre la drifracción de los rayos X sobre la estructura de la molécula del ADN, portadora de la información hereditaria, lo que permitió que James Dewey Watson y Francis Crick desvelaran la estructura helicoidal de la molécula de ADN.
Este estudio se publicó en la revista Nature. También hizo investigaciones sobre las estructuras moleculares de los virus.
Emmy Noether
Emmy nació en 1882 en Baviera y es considerara la madre del álgebra abstracta. Fue la mayor de cuatro hermanos y creció en el seno de una familia judía que tuvo 10 matemáticos en tres generaciones.
Fue una revolucionaria de las matemáticas con teorías sobre anillos, álgebras y cuerpos, pero no sólo eso, también lo fue de la física, con el teorema de Noether.
Escribió unos 45 trabajos de investigación que inspiraron a otros grandes nombres de las matemáticas. Se dedicó durante toda su vida a la enseñanza y a la investigación.