Los monitores conocen los riesgos de las nuevas tecnologías
Esta semana, los alumnos del curso de monitores han recibido una charla de hora y media sobre los riesgos de las nuevas tecnologías y la vulnerabilidad de nuestra privacidad en la red.
Alumnos de 4º de Ingeniería Informática explicaron el significado de varios tecnicismos y hablaron de las diferencias entre un hacker y un cracker. Es éste último el que de verdad puede entrar en nuestro ordenador.
¿Y qué nos puede robar entrando en nuestro ordenador? Principalmente, las contraseñas. Por eso es importante tener diferentes claves en el mail, en las redes sociales, en las cuentas del banco… Y además, debemos crear una contraseña muy segura (que alterne mayúsculas con minúsculas, números con letras y algunos signos especiales).
Las nuevas tecnologías pueden ser muy traicioneras, por eso debemos tener cuidado con la cesión de datos que hacemos al descargarnos aplicaciones gratis en el móvil, ya que algunas exigen unos permisos excesivos. Los estudiantes de Informática nos pusieron un ejemplo práctico: La APP de la linterna para el móvil.
Uno de los permisos que te pide es poder acceder remotamente a tu cámara y a tu ubicación. Las políticas y condiciones de uso, cosa que no nos solemos leer, en muchos casos vulneran nuestro derecho a la intimidad y nos hacen dar demasiada información acerca de nosotros, cuando realmente no es necesario para ejecutar la aplicación.
En algunos casos, esos datos que ofrecemos se venden a compañías. Sin ir más lejos, Google, a pesar de tener todas las aplicaciones gratuitas que tienen, crean perfiles virtuales de cada uno y saben qué compramos, dónde, nuestros viajes, las fotos que hacemos… ¡Con estos datos Google llega a ganar más de 500 euros por cada usuario que tiene registrado en sus sitemas!
Y cuidado con otras aplicaciones de nuevas tecnologías, como Whatsapp. Todo queda registrado aunque borremos de nuestro dispositivo las conversaciones. La empresa tiene grabada toda la información.
Por lo tanto, los monitores se concienciaron del uso que hacemos de nuestra información, de la privacidad en la red, la buena utilización de las nuevas tecnologías y sobre todo conocieron las herramientas para orientar y compartir sus conocimientos con los niños con los que trabajen en un futuro. Y por supuesto, un tema muy delicado, aprendieron las bases para saber detectar la nueva modalidad de bulling a través de las redes sociales.