Más de la mitad de los españoles no confía en encontrar un trabajo acorde a su formación
Esta semana El País publicaba una noticia muy interesante sobre trabajo y formación, ya que el 57% de los españoles cree que no conseguirá un empleo acorde a sus habilidades.
Un tercio de los jóvenes que están gradudados creen estar sobrecualificados para el trabajo que sempeñan, y otro tercio se consideran atascados.
La encuesta es muy fiable, ya que se ha entrevistado a más de 50.000 trabajadores, no solo de España, sino de Europa. ¿Qué estamos haciendo mal? ¿Es debido a la crisis la falta de ofertas de trabajo? ¿Está afectando a la moral de los jóvenes y a sus expectativas?
Los datos son desoladores. Un total de 70.000 titulados ocupan puestos que no necesitan ninguna formación. Además, hay otra curiosidad: los contratos a alumnos de Formación Profesional (FP) están creciendo más rápido que los contratos a universitarios. ¿Necesitamos un cambio de modelo educativo más enfocado a encontrar trabajo?
Todo está relacionado. La crisis claro que influye, porque el mercado de trabajo ya no produce empleos cualificados.
Quizás, una de las claves sería incluir aprendizajes más prácticos en las enseñanzas. Son muchos los universitarios que se quejan de no haber podido realizar prácticas suficientes en sus facultades. Así es complicado salir al mercado laboral.
¿Cuántas veces has ido a una entrevista de trabajo y te han dicho que necesitan a alguien con más experiencia? Es lógico, pero si no podemos trabajar, no podemos tener más experiencia, y no nos seleccionan para el empleo que buscamos. Es la pescadilla que se muerde la cola.