Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
15 Dic 2014

“Los chicos del Club Páramo están llenos de alegría, son un ejemplo para los demás”

20130629_193034

Hablamos con Vero, la coordinadora del Club Páramo. Es Educadora Social y una gran apasionada del trabajo con personas con discapacidad, ya que lo considera “un trabajo muy bonito y especial” no sólo por lo que aporta de manera profesional. Para ella lo más importante son las experiencias vitales que éste va creando. ¿Quién mejor que ella para hablarnos del Club Páramo y de la fiesta que tendrá lugar este sábado 20 de diciembre? ¡No os perdáis la entrevista!

¿Qué es el Club Páramo?

El Club Páramo es un proyecto de ocio inclusivo para personas con discapacidad psíquica del distrito Fuencarral-El Pardo. El club lleva activo muchísimos años y a lo largo del tiempo se ha ido modificando la oferta de actividades. En diferentes etapas el club ha estado gestionado por Acaya, por ejemplo estos últimos dos años en los que llevo coordinando el proyecto.

Se trata de un proyecto muy bonito, que engancha tanto a la empresa como al equipo de trabajo. Es un placer cada sábado ir a pasarlo bien con nuestros chicos y chicas que siempre nos regalan sonrisas. Y aunque vivamos situaciones duras a veces y conozcamos lo complicada que en ocasiones se les hace la vida, siempre están llenos de alegría, son un ejemplo para el resto de las personas.

¿Qué actividades se realizan en el club?

Las actividades que ocupan el grueso del proyecto son las que se realizan los sábados. Por la mañana disfrutamos de una actividad de natación en la que pretendemos mejorar la movilidad de los participantes en el medio acuático mediante diversos ejercicios, pero sobre todo que se lo pasen bien. Por la tarde, tenemos diferentes talleres ocupacionales de teatro, de danza, de percusión y de creatividad, en los que los 15 participantes de cada taller se van superando cada sábado, además de aprender un montón de cosas de sus respectivos monitores.

Cuando terminan estos talleres nos vamos al punto de encuentro, llamado popularmente “guateque”, entre los históricos del Club Páramo. Ahí pasamos 2 horas de baile, música y concursos en los que se favorece la participación social de nuestros chicos y chicas y se fomenta que dispongan de un lugar de ocio y esparcimiento para ellos. ¡Hemos llegado a ser hasta 120 en algún sábado muy concurrido o durante el festival de fin de curso!

Además hay 7 excursiones de fin de semana al año a diferentes albergues cerca de la Comunidad de Madrid y un campamento de verano que hacemos en localidades con playa.

¿A qué público está dirigido? ¿Cuántos chicos participan?

El club está dirigido a personas con discapacidad psíquica mayores de 18 años. Para los talleres y la natación es necesario inscribirse porque las plazas son limitadas. En cambio al “guateque” se puede venir libremente, haciéndose socio del club previamente.

Para las excursiones y el campamento hay que hacer la inscripción a través de servicios sociales cuando llega la fecha.

Todos los plazos se van anunciando cada sábado en el “guateque”. Además, los papeles de los talleres, la natación y del propio “guateque” están disponibles todos los sábados en coordinación. Yo siempre estoy presente en el Club, a disposición de los usuarios y sus familias para lo que puedan necesitar.

¿Cuántos monitores de Acaya trabajan en el día a día del Club Páramo?

Las personas que estamos día a día en el Club (más bien sábado a sábado), somos seis: cuatro monitores de talleres, un monitor para el punto de encuentro o “guateque” y yo.

Todos tenemos formación y experiencia en el ámbito social y más concretamente en discapacidad. Parte del equipo lleva con nosotros desde el principio (dos años) y otros han ido cambiando. En cualquier caso, han ido pasando grandes profesionales por el club, yo me siento orgullosa de coordinar un gran equipo como éste. Además, las familias y usuarios nos agradecen cada día nuestra labor, y como solemos decirles, es totalmente al contrario, los que tenemos que agradecer somos nosotros a ellos por todo lo que nos aportan cada sábado. ¡Páramo engancha, sin duda!

Durante este último año hemos tenido el placer de contar con monitores en prácticas de la escuela de Acaya, que también han aportado su granito de arena y ya forman parte de nuestra gran familia que es el Club Páramo.

El día 20 es muy importante por la fiesta que organiza el propio club. ¿En qué va a consistir la celebración? ¿Quién puede participar?

¡Sí! ¡El día 20 es nuestro gran día! Durante el año nos preparamos para el gran festival de verano y de navidad, en el que los participantes de los talleres nos deleitan con diferentes exposiciones de su trabajo en los talleres: una obra de teatro, varios bailes, un espectáculo de percusión y una exposición de trabajos creativos.

Además también hay música, baile, concursos, comida y muchas sorpresas para los asistentes. La entrada está limitada a los socios del Club Páramo y a sus amigos y familiares. Se trata de pasar un buen rato y despedirnos antes de las vacaciones, y además, los participantes preparan el festival con muchísima ilusión, por lo que es muy importante para ellos que todo salga bien.

Leave a Reply