La importancia de tener un certificado de Monitor de Tiempo Libre
¿Qué es un certificado de profesionalidad? Es un documento que acredita a un trabajador/a una cualificación profesional del Catálogo Nacional de las Cualificaciones Profesionales. Los emite el Servicio Público de Empleo Estatal, conocido por sus siglas como SEPE, o también las Comunidades Autónomas. Los certificados de profesionalidad tienen validez en todo el territorio nacional.
En tiempos en los que tener un curriculum vitae consistente es más importante que nunca, un certificado de profesionalidad incrementa sustancialmente las posibilidades de éxito en cualquier proceso de selección, haya sido convocado por las Administraciones Públicas o por la empresa privada. Además, hay profesiones, como la de Monitor de Ocio y Tiempo Libre en las que disponer de un certificado profesional es indispensable. Acaya es una de las escuelas de formación de Monitores de Ocio y Tiempo Libre reconocidas por la Comunidad de Madrid.
Trabajar como Monitor de Ocio y Tiempo Libre es una fantástica opción si te gusta pasar tiempo en la naturaleza. El verano está a la vuelta de la esquina y es la época estrella para trabajar. Cada vez más padres deciden enviar a sus niños a campamentos, para que no abusar tanto de la generosidad de los abuelos y que además respiren aire puro y hagan ejercicio.
Los cursos de Acaya no están solo dirigidos para chavales que sólo quieran trabajar en verano. El certificado de Monitor de Ocio y Tiempo Libre tiene más salidas profesionales. Te permitirá alcanzar otros puestos más ambiciosos, desde Coordinador/a de tiempo libre, hasta Director/a de Tiempo Libre o Responsable de Proyectos de tiempo libre educativo infantil y juvenil.
¿Cómo conseguir tu certificado? Tenemos la respuesta. Acaya ofrece un curso que consta de 200 horas de clases teóricas y 240 horas de prácticas. Este curso te permitirá conseguir el título oficial de la Comunidad de Madrid. No se puede faltar a más de un 20% de las clases teóricas. Existen tres modalidades para hacer la fase práctica. Una intensiva, en la que se asistirá a campamentos urbanos o con pernocta. Una extensiva con una actividad continuada en una entidad que desarrolle actividades con infancia y/o juventud. Por último, una fase mixta en la que se combinen las dos anteriores. Para más información contacta directamente con nosotros. Desde 1997 formando monitores.