Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
monitores
4 Mar 2020

La importancia de la figura de los monitores en la sociedad

Los monitores son profesionales que desarrollan su actividad dentro del campo educativo, complementando el concepto de la educación permanente.

Trabajan de forma colectiva con el fin de buscar un desarrollo comunitario y promoción cultural con una meta de transformación social y crecimiento personal y colectivo.

Funciones de los monitores

  • Estimular y motivar: fomentar las iniciativas, potenciar las virtudes y los puntos fuertes, repartir liderazgo, ofrecer igualdad de oportunidades.
  • Relaciones extragrupo e intragrupo: confiar en a capacidad del grupo, decidir colectivamente, hacer que cada uno asuma sus responsabilidades propias y colectivas.
  • Programar: priorizar objetivos según las necesidades, integrar los recursos disponibles en la programación.
  • Evaluar: evaluar los factores sociales y personales, las relaciones de grupo, la ejecución de actividades y todo aquello que se realice.
  • Organizar: tomar decisiones, prever recursos y definir las áreas de intervención.
  • Gestionar: hablar con las instituciones y las familias para apoyar, conocer y dar información.
  • Expresar e informar: respetar ideas y criterio del grupo, estimular la comunicación y el diálogo, la educación, la convivencia, la autoestima, los valores y la autonomía personal.
  • Coordinar: coordinar las actividades y el grupo, así como hacer un seguimiento.

Además, cualquier monitor debe tener una serie de valores, habilidades y competencias que deben poner en práctica para ejercer: motivación, paciencia, apoyo, confianza, don de gentes, madurez emocional y capacidad de vencer dificultades.

La figura del monitor supone un apoyo extra para la familia y los profesores. Si es tu vocación, no lo pienses más e infórmate sobre nuestros cursos de monitor de ocio y tiempo libre en nuestra web.