¡Hasta pronto Campus Científicos!
Sí, nos da mucha pena, pero sabíamos que iba a pasar. Los Campus Científicos han llegado a su fin. La buena noticia es que volverán el año que viene.
Han sido cuatro semanas intensas en las que han pasado, por cada ciudad, cuatro grupos diferentes. Grupos de chicos y chicas que llegaron siendo unos auténticos desconocidos pero que vuelven siendo amigos, por no decir familia.
Y eso no lo decimos nosotros, lo dicen ellos mismos. Sólo hay que entrar en Twitter o en Instagram y ver los mensajes y fotos que han ido subiendo durante todo este tiempo con el hashtag #CampusCientíficos. También podéis entrar en este blog para no perderos ningún detalle del intenso (y caluroso) mes de julio.
Esa es la parte más sentimental: risas, amistades, bromas, juegos, playa, piscina, largas veladas… Pero también ha habido una parte muy importante, el objetivo principal de los Campus Científicos: la Ciencia.
Se trata de jóvenes que pronto irán a la Universidad, por eso estos campus científicos son una grandísima ocasión para orientarles a la hora de decidir una carrera. Han tenido la oportunidad de conocer diferentes campos de la ciencia y la tecnología: robótica, biología, criptografía, informática y mucho más.
Han trabajado en laboratorios, universidades, bibliotecas, centros de investigación, observatorios astronómicos, en centros marinos, en la montaña…
Como ya sabéis, Acaya se ha encargado de organizar los Campus Científicos, por eso no hay nada más gratificante que ver el éxito de éstos, escuchar o leer las palabras de los monitores y los alumnos, saber cuánto han aprendido y, sobre todo, haber colaborado poniendo la primera piedra de muchas hasta construir un grupo de grandes científicos que ojalá nos volvamos a cruzar algún día en el camino.
Como despedida, y así sirve también de muestra de que aprender no está reñido con la diversión, un rap sobre las leyes de Mendel que se puso de moda entre algunos ‘campuseros’:
Escuchadme gente
Olvidad la confusión
Pues entre guisantes
No puede haber traición
Lo que aquí ha pasado
Tiene una explicación
Venga, que te cuento,
Así que presta mucha atención
Homocigóticos
Alelos dominantes son
Heterocigóticos
Recesivos con razón
Y por este motivo
Infidelidad no hay
Pueden estar tranquilos…
Su hijo no es de Paraguay.
Y como la mejor forma de entender lo que son los Campus Científicos es viéndolo, aquí van algunos ejemplos de fotos: