¿Qué hábitos puedes adoptar para ser ecoactivo?
Cuando hablamos de los hábitos para ser ecoactivos, nos referimos a los «consumidores verdes» aquellos que ejercerán acciones sostenibles con el planeta en su día a día. Un ejemplo para ser ecoactivo puede ser comprar ropa de segunda mano, o vender la que ya no usas. Pero, ¿cómo podemos aplicarlo a nuestras rutinas diarias?
En nuestras casas
Teniendo en cuenta que cada persona produce una cantidad de 482 kilos de residuos al año, el poder reducirlos, se convierte en una responsabilidad para todos nosotros. Hay gestos tan sencillos como utilizar cada uno su propia botella de vidrio, en vez de utilizar cada que que bebemos agua un vaso diferente o reutilizar papeles que tan solo hemos usado por una de las caras. Ambos gestos, son muy simples y con ellos el planeta notará una gran diferencia.
Otros ejemplos para poder realizar en nuestras casas son, no poner el lavavajillas o la lavadora hasta que no estén llenos o tener la casa a 23 grados y desconectar los enchufes y las luces de nuestra vivienda.
Otra acción será rechazar todo tipo de publicidad que sea impresa, ya que supone un gasto importante de papel, y como hemos dicho anteriormente, vender la ropa que ya no uses, en aplicaciones como por ejemplo, Vinted, donde podrás tanto comprar, como vender.
Como aportar nuestro grano de arena fuera de nuestras casas
La clave está en una de las cosas que hemos nombrado antes, cuando tengas que comer fuera de casa, llevarte tus propios cubiertos y tu botella de vidrio, ayuda a no gastar vasos y cubiertos desechables. También podrás llevar un termo donde tomarte el café, té o infusión, en vez de sacarlo de la máquina. En cuanto a los bocadillos, puedes utilizar un envoltorio reutilizable.
También podemos promover unos hábitos eco, pidiendo en la oficina, trabajo, instituto, colegio y universidad, que nos pongan papeleras diferenciadas para poder reciclar de manera adecuada el papel, vidrio y el plástico.
En los supermercados: ¿cómo puedo ser eco al realizar la compra?
Lo más importante es, comprar lo que se va a consumir, para no desperdiciar ningún alimento, para ello puedes preparar un menú semanal en el que se incluya la comida que vas a hacer y los ingredientes y alimentos que vas a necesitar.
Podrás llevar al supermercado tu propia bolsa de tela para la compra, de esta manera ahorrarás dinero y además ayudarás al medio ambiente, no contribuyendo al consumo de plástico. También pueden llevar una huevera vacía reutilizable.
Otro truco es escoger productos que no estén procesados, y aquellas cosas que no estén envasadas.
Estos son unos cuantos consejos y trucos que nos van a ayudar a llevar un estilo de vida ecoactivo, y de esta manera cuidaremos tanto al medio ambiente, como a nosotros mismos.