Espíritu Navideño, la cara opuesta al consumismo en esta época
Inculcar a los niños el espíritu navideño basado en valores sociales y no consumistas es un ejercicio muy importante en estas fechas en las que paquetes de regalo, envoltorios, juguetes y juguetes inundan las calles y los anuncios televisivos. El consumismo en nuestro país es uno de los más altos de Europa en la época navideña, por ello es importante cambiar en los niños la percepción que tienen de la navidad, buscar su «Espíritu Navideño». Para ello proponemos ejercicios o acciones que serán muy gratificantes para ellos y les ayudarán a entender la Navidad de otra forma.
Solidaridad y gratitud
Los niños tienen que aprender a valorar los juguetes y regalos que reciben durante las Navidades. Una acción posible es donar sus juguetes viejos y en buen estado con los que ya no juegan para niños que no tienen dinero para comprarlos. Los niños entenderán así que igual que hacen los Reyes Magos, ellos pueden llevar todo lo que no usan a otros niños para hacerles felices.
Otra opción solidaria es colaborar con los programas que en esta época abundan en diferentes asociaciones, tiendas e instituciones como «la operación kilo» o con la adquisición de objetos con fines solidarios. Así podrán comprender la situación por la que pasan otras personas y la importancia de compartir lo que ellos tienen.
Fomentar la empatía y las solidaridad con los otros
Durante las navidades, los niños se reúnen con el resto de su familia, es un buen momento para compartir sobre todo con nuestros mayores momentos especiales hablando del pasado y escuchando sus historias. Además, los niños pueden aprovechar para prestarles esa atención que quizá no les prestan durante el año y desarrollar distintas actividades en familia como salir a pasear o a merendar todos juntos.
Además, se puede aprovechar para dar a la familia y los amigos la importancia que tienen y transmitirle esto a los pequeños. Si les animamos a preparar algo especial para las personas con las que van a reunirse durante estos días, los niños entenderán la importancia de compartir buenos momentos con las personas que no pueden ver todos los días. No se trata de nada material, basta con un villancico, un baile, un dibujo o un dulce casero elaborado por él mismo.
La importancia de la humildad y de compartir
De cara a la llegada de los Reyes Magos es positivo hablar con los niños acerca de qué es aquello que realmente quieren y lo que necesitan. Quizá su carta de deseos sea muy extensa, pero es importante hacerles ver que lo mejor es pensar en lo que necesitan y apuntar también solo las cosas con las que realmente van a jugar todo el año. No pueden tener muchos regalos, porque los Reyes Magos tienen que llevar a todos lo que necesitan, por ello es positivo añadir en la carta un regalo para alguna persona cercana que necesite algo.
Se trata de pequeños gestos y acciones pero que pueden hacer de la Navidad una época especial para los niños más allá del enfoque consumista.