¿Qué sabes sobre la Esclerosis Múltiple?
En conmemoración por el Día Mundial de la Esclerosis Múltiple nos gustaría acercarnos un poco más a ella. Ya que, se estima que entre 50.000 y 55.000 personas en España padecen esta enfermedad, de la que cada año se diagnostican unos 2.000 nuevos casos. El 70% de dichos nuevos casos se suelen diagnosticar en personas de entre 20 y 40 años.
¿Qué es la Esclerosis Múltiple?
La Esclerosis Múltiple es una enfermedad crónica y autoinmune. Lo que quiere decir que el sistema inmunitario comienza a funcionar mal y ataca al sistema nervioso central, es decir, al cerebro y la médula espinal. Esto produce lesiones neurológicas para siempre.
¿Qué tipos hay?
La esclerosis tiene diferentes formas de manifestarse, lo que da lugar a poder hablar de diferentes tipos de esclerosis múltiple.
Por un lado, está la esclerosis múltiple recurrente-remitente, que es aquella que se manifiesta en forma de brotes. Son aquellos pacientes que tienen una crisis aguda en un momento puntual y que luego se recuperan bien parcial o bien totalmente. Después pasan tiempo sin síntomas hasta que se vuelve a desatar otra crisis.
El otro tipo de esclerosis se divide en dos: esclerosis múltiple primaria progresiva, aquella en la que al inicio de la enfermedad no hay brotes sino que el paciente empeora progresivamente y esclerosis secundaria progresiva, donde con el tiempo los brotes tienden a disminuir hasta desaparecer pero hay un empeoramiento en la persona que lo padece.
¿Cuáles son los síntomas?
Los pacientes pueden desarrollar numerosos síntomas dependiendo de la zona del sistema nervioso central que haya sido afectado.
Los síntomas más comunes en las primeras fases de la enfermedad son: debilidad muscular, visión borrosa, visión doble, inestabilidad y dificultad para mantener el equilibrio, vértigo u hormigueos en extremidades.
Cuando la enfermedad ya está más avanzada lo más habitual son: la rigidez muscular, lo espasmos musculares, la fatiga o los trastornos en los esfínteres urinarios y fecales.
Aproximadamente el 50% de los pacientes de esclerosis desarrollan deterioro cognitivo en forma de alteración de la memoria, de la capacidad de atención y del procesamiento de la información.
¿Hay cura para la Esclerosis Múltiple?
Actualmente no existe una cura para la esclerosis múltiple, pero hoy en día es muy controlable, especialmente durante las primeras etapas de la enfermedad. Siguiendo un tratamiento farmacológico, haciendo rehabilitación y manteniendo hábitos saludables, las personas con dicha enfermedad pueden aspirar a una buena calidad de vida.
Las principales líneas de investigación sobre la enfermedad se centran en la deficiencia de mielina, la disfunción del sistema inmunitarios y en la neurodegeneración. El desarrollo de nuevos fármacos supone una mejora en la calidad de vida y una inyección de esperanza para el futuro de muchas personas.
¿Puede afectar la vacuna del COVID-19?
Ninguna de las vacunas que se están suministrando en España hasta la fecha están contraindicadas en pacientes con esclerosis múltiple. De todas formas, aún está por determinar si el tratamiento que reciben los pacientes puede afectar a la efectividad de la vacuna.
En pacientes que reciben un tratamiento inmunomodulador y que presentan un recuento linfocitario normal, la efectividad no tendría por qué verse afectada.
En pacientes con un tratamiento inmunosupresor, no debería implicar ningún problema de seguridad aunque la efectividad podría verse reducida.
Fuera lo que fuese, será el neurólogo de cada uno el encargado de hacer las recomendaciones que crea oportunas al respecto.