Elecciones accesibles: los partidos presentan programas de lectura fácil
Miles de personas con discapacidad intelectual lograron que se reconociera su derecho al voto en las pasadas elecciones del 28 de abril. En total, más de 100.000 personas con discapacidad intelectual podrán votar el 26 de mayo. Una de sus mayores demandas ha sido la de contar con programas electorales de fácil lectura para lograr unas elecciones más accesibles.
Comprender las medidas que proponen los distintos candidatos puede ser muy complicado. Casi el 50% de las personas con discapacidad intelectual consideran que sería más sencillo ejercer su derecho al voto si contaran con programas electorales de fácil lectura. Así se desprende de una encuesta reciente de Plena Inclusión España que se ha basado en la experiencia de un millar de personas en las Elecciones Generales.
Varios partidos políticos han escuchado sus demandas y se han puesto manos a la obra para lograr elecciones accesibles, elaborar programas de fácil lectura y garantizar así el entendimiento completo de sus propuestas por todos. Concretamente, en toda España se han elaborado 39 programas de fácil lectura. En Madrid, a nivel regional y del Ayuntamiento de Madrid solo Ciudadanos y Más Madrid han publicado su propuesta que ya puede descargarse. Sin embargo, en la página web de Mi voto cuenta pueden encontrarse programas de otros partidos en distintos municipios.
POR UNAS ELECCIONES TOTALMENTE ACCESIBLES
La iniciativa ha sido impulsada por la campaña Mi voto cuenta de Plena inclusión. Su objetivo es garantizar el derecho al voto de las personas con discapacidad intelectual o del desarrollo. Entre los testimonios de las personas que demandan los programas de fácil lectura se pueden identificar varias barreras.
«Pude votar gracias a que tuve un apoyo», «Cuesta diferenciar las papeletas» o «Es difícil encontrar el sitio donde votar». Pero también hay propuestas: «personal especializado en cada colegio electoral», «que pongan papeletas por colores y en orden», «todo con lectura fácil y braille», «adaptar los programas, que no sean tan técnicos».
Este domingo será una nueva oportunidad para tratar de eliminar barreras e identificar los problemas que aún necesitan solventarse para lograr que todo el mundo ejerza su derecho al voto en las mejores condiciones.