Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
11 Ene 2016

El perfil de un monitor de tiempo libre

Monitor de Tiempo Libre

A un monitor de tiempo libre la primera característica personal que le define es el sentido de servicio a los demás.

El monitor de tiempo libre es alguien cuya principal preocupación son las personas. A partir de ahí, su perfil puede reunir diferentes actitudes, conocimientos y catalogaciones sociológicas. Suele ser una persona joven, que ronda entre los 19 y los 30 años. Estudiante -o titulado- de magisterio, pedagogía, psicología o cualquier rama relativa a la comunicación y a la educación.

Su función es la de conectar con niños y adolescentes, además de educarlos. Es alguien con capacidad de maravillarse, jugar y divertirse con gente más joven voluntariamente, y no como una obligación. Es un modelo a seguir para ellos, por lo que debe saber inspirar un respeto mutuo entre iguales, saber influir de manera positiva y ser tolerante. Aparte debe ser una persona equilibrada capaz de comandar un grupo, es decir, de tener autoridad y liderazgo. Su motivación y entusiasmo, así como su capacidad de superación, han de ser contagiosos.

Un monitor de tiempo libre “hace de todo”. Por ello, aunque no sea un experto en todas ellas, sí que tiene habilidades específicas. Ya sean deportivas, musicales, de expresión corporal, de teatro, de ocio… Es alguien con grandes dotes comunicativas, sabe expresar un mensaje de manera clara y directa. En este sentido, tiene conocimientos de comunicación oral y en técnicas grupales.

Empatía. El monitor de tiempo libre es alguien que conoce el mundo que le rodea y no se queda al margen, sino que intenta mejorarlo. Comprende las realidades de su época y la dimensión mundial de sus problemas. Es decir, conoce los problemas sociales de su entorno, los problemas de un colectivo concreto y su cultura.

También resulta esencial su capacidad de planificación, su iniciativa y la función orientadora que realiza. Un monitor de tiempo libre se fija unos objetivos y planifica, en base a ellos, su programa de trabajo para alcanzarlos. En el camino se encontrará con diversos problemas y contratiempos, ante los que su iniciativa resultará clave para conseguir solventarlos. La capacidad orientadora le sirve para saber encauzar cada situación, cada línea de aprendizaje y la conducta de las personas con las que esté tratando.

En definitiva, el monitor de tiempo libre es un educador multiusos que se divierte, y que divierte, enseñando y ayudando. Educa, orienta, informa, juega, genera afecto… Sus mayores armas no se estudian ni se trabajan, sino están fundamentadas en su actitud.

Leave a Reply