Diversidad Funcional: ¡más empleo e integración social!
El término discapacidad es asociado por una parte de la sociedad como algo que influye en el pensamiento de manera negativa, con un sentido peyorativo y que cataloga a esa persona la no capacidad de algo. Sin darnos cuenta estamos discriminando a este colectivo de personas que lo sufren. Por eso, el concepto de diversidad funcional viene para romper con la idea de que las personas con discapacidad tienen un trastorno que les incapacita.
EMPLEO Y DIVERSIDAD FUNCIONAL
En España hay casi dos millones de personas con diversidad funcional en edad de trabajar y solo 1 de cada 4 tiene un puesto de trabajo. Ya son muchas las organizaciones que están luchando para acabar con esta desigualdad en este colectivo para conseguir una mejor y más fácil inserción laboral ya que no hay ningún problema para que las personas que padecen cualquier tipo de diversidad puedan trabajar.
La integración laboral de este sector de la población no es una opción, es un derecho que se recoge en nuestra Constitución por lo que se crearon una serie de medidas políticas que favorecen a la contratación de estas personas.
De hecho, ya son muchas las empresas que publican ofertas de empleo en las que como requisito indispensable se debe disponer de un certificado que acredite cierto grado de discapacidad.
Para avanzar en esta situación es muy importante que las empresas pongan énfasis en lo que las personas sí son capaces de hacer, no en aquello que las limita ya que todos somos más hábiles para unas funciones y menos para otras, por lo que todos nos encontramos en el mismo plano de igualdad.
Foto: Diario 16