Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
covid-19 diversidad funcional
17 Feb 2021

Las personas con diversidad funcional piden ser vacunadas de COVID-19 en el siguiente grupo

Juan Mondéjar, presidente de la Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica de la Comunidad Valenciana, recuerda la importancia de poder garantizar la protección de las personas con discapacidad en riesgo frente al COVID-19.

“Tal como indica el artículo 11 de la Convención de la ONU sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, referido a las situaciones de riesgo y emergencias”, Mondéjar ha recordado la necesidad de garantizar la protección de las personas con discapacidad en riesgo.

La Confederación de Personas con Discapacidad Física y Orgánica (COCEMFE) de Valencia afirma que es necesario rentabilizar esfuerzos sanitarios vacunando a las personas con discapacidad, para así evitar retrasos en pruebas o tratamientos.

Por su parte, las personas con diversidad funcional, piden con urgencia una protección y también para sus familiares, su entorno asistencial y sociosanitario; ya que es un colectivo de alta vulnerabilidad y riesgo, como son las personas discapacitadas con patologías o condiciones que pueden afectar al sistema inmunitario y presentan un riesgo de enfermedad grave, de la misma forma, las personas con mayor grado de dependencia reconocido, y profesionales que les atienden.

Mayor riesgo de contagio

Las personas con discapacidad están más expuestas ante la COVID-19 ya que acuden con frecuencia a los centros hospitalarios y sociosanitarios. Por ello, reclaman la necesidad de vacunar de manera conjunta a las personas con discapacidad y al personal cuidador, con el objetivo de reducir la probabilidad de contagio del virus. Además, de aquellos que proporcionan cuidados no profesionales a dichas personas, progenitores o responsables y convivientes de menores con discapacidad.

Existen otros factores como el empeoramiento de la salud mental y psicoemocional como consecuencia del aislamiento social y la imposibilidad de mantener actividades que son terapéuticas, algunas de ocio. También, hay dificultades para cumplir las medidas preventivas y hay mayor riesgo para los cuidadores y cuidadoras. La situación de vulnerabilidad está asociada al riesgo de pobreza y exclusión, que además, aumenta por la pandemia, y genera dificultad para adquirir medios de protección.

Colectivos que pueden desarrollar una COVID-19 grave

Personas con inmunosupresión, enfermedades neurológicas, ELA, enfermedad renal, enfermedades metabólicas, fibrosis quística, enfermedades respiratorias, cardiopatías, personas con esclerosis múltiple, con enfermedades reumatológicas, artritis, enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa y coagulopatías.

Más noticias de interés, en nuestro blog.