Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
9 Sep 2015

Dislexia: ¿cómo reconocerla?

Young boy concentrating on his schoolwork sitting at his desk in the classroom with his head in his hands reading his class notes

Ha llegado la ‘vuelta al cole’ y los niños y niñas cambiarán su ritmo de vida y se enfrentarán a diferentes problemas. Por ejemplo, la dislexia.

Es un caso mucho más común de lo que creemos, aunque es cierto que hay niños que padecen problemas que se manifiestan de forma similar pero no padecen dislexia. Por eso, es importante identificarlo a tiempo para poder enseñar y educar a los alumnos como se merecen.

Por ejemplo, aquellos que tienen dificultad para leer puede que se deba a un problema de vista, que tengan un coeficiente intelectual más bajo, que se distraigan con facilidad… pero no es un caso de dislexia. De hecho, un disléxico lucha por conseguir leer, puede ver el texto sin problemas y su coeficiente no es bajo.

Las causas son otras más difíciles de explicar, como podrían ser factores genéticos, falta de adaptación en el colegio, alguna lesión en el cerebro, problemas con las emociones, etc. Estos factores, evidentemente, repercuten negativamente en su rendimiento escolar, ya que su capacidad lectora es muy inferior a la de sus compañeros.

Los primeros síntomas pueden aparecer desde los tres años, cuando ingresa en la escuela, por lo que tanto los profesores como los padres deben seguir una evolución desde que empieza a hablar: si pronuncia con dificultad, si le cuesta asociar letras o se las salta, si no es capaz de automatizar la lectura.

El tacto a la hora de ayudarle debe ser máximo. ¡No puede sentir que mientras otros pueden, él no! Logrará conseguirlo aunque sea con algunos errores y en un tiempo mayor que los demás, pero debe lograr su objetivo final.

Una solución son los trabajos en grupo. Otra, estimular al niño con textos cortos de palabras familiares, contenidos graciosos o rimas.

Lo que sí es cierto, y está comprobado, es que cuanto antes se descubra, más fácil será corregirlo. Por lo tanto, la labor de los maestros y los padres es fundamental desde el primer día.

Leave a Reply