Diez madrileños con discapacidad intelectual nos representarán en los Juegos Special Olympics
La Comunidad de Madrid participará este año en los Juegos Mundiales Special Olympics. Se trata de una competición en la que participan más de 7.000 deportistas con discapacidad intelectual de 190 países. Este año, entre ellos, habrá 10 madrileños. Estos, que formarán parte de la Selección Española en estos juegos, proceden de los centros ocupacionales de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS).
Baloncesto femenino, fútbol 11 unificado y piragüismo kayak son algunos de los deportes en los que participan. Junto sus entrenadores y educadores han demostrado su excelente preparación para competir al máximo nivel.
En el año 2017, el equipo de hockey interior de Special Olympics España, del que forman parte cuatro usuarios de centros ocupacionales de la AMAS, consiguió la medalla de oro en los Juegos Mundiales de Invierno celebrados en Austria. Además, el equipo de baloncesto integrado por usuarios de los Centros Ocupacionales de las AMAS consiguió la medalla de oro en los Juegos Nacionales de Special Olympics que se celebraron en Reus.
Sobre la Agencia Madrileña de Atención Social
La Comunidad de Madrid fomenta la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual en los centros AMAS. Se trata de la Agencia Madrileña de Atención Social (AMAS). Estos cuentan con un programa deportivo a través del cual se realizan cientos de actividades deportivas. En ellos han participado más de 6.100 personas con discapacidad intelectual. Incluyen numerosas disciplinas que potencian el esfuerzo personal, el trabajo en equipo y los valores deportivos.
La práctica deportiva es una de las medidas prioritarias que recoge el Plan Estratégico de la Agencia Madrileña de Atención Social en uno de sus 8 ejes principales. Este va dirigido a conservar las máximas capacidades físicas, cognitivas y sociales de las personas con discapacidad intelectual. Para ello ponen a su disposición todas las actividades necesarias para preservar su salud. El fin es que logren llevar una vida autónoma y activa el mayor tiempo posible.