Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
alzhéimer
20 Sep 2021

Día Mundial del Alzhéimer 2021

El 21 de septiembre se celebra el Día Mundial del Alzhéimer, proclamado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). 

Esta enfermedad, considerada por muchos como “la nueva epidemia del siglo XXI” se expande a grandes pasos. De este modo, se estima que, para el año 2050, el número de personas con alzhéimer habrá ascendido a 131.5 millones. 

¿Qué es el alzhéimer?

El alzhéimer es una enfermedad mental incurable. Degenera las células nerviosas del cerebro y va disminuyendo la masa cerebral. Quienes la sufren, muestran un deterioro cognitivo que se manifiesta en dificultades en el lenguaje, la pérdida del sentido de la orientación y dificultades a la hora de resolver problemas cotidianos. 

Desgraciadamente, en la actualidad no existe un tratamiento para prevenir la enfermedad, ni tampoco para frenar su avance. Aunque sí que se prescriben medicamentos que ayudan con algunos síntomas y para mejorar la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, solo suelen ser útiles en las primeras fases de la enfermedad. 

Hábitos para prevenir el alzhéimer

Por norma general, la enfermedad suele diagnosticarse a partir de los 65 años. La edad, además de ciertos factores genéticos (influyentes pero no determinantes) se encuentran por tanto entre los factores de riesgo, 

Esto es algo que lamentablemente no se puede cambiar. No obstante, sí que se pueden modificar otros factores que pueden influir en el desarrollo de la enfermedad. Por ejemplo:

  • Controlar los factores de riesgo cardiovascular (diabetes, tabaquismo, hipertensión, colesterol, obesidad…)
  • Llevar una dieta lo más saludable posible.
  • Mantener la mente activa. Ofrecerle constantemente nuevos retos.
  • Tener vida social. Relacionarse con otras personas ayuda a mantener activas las conexiones neuronales.

alzhéimer

¿Cuál es el objetivo del Día Mundial del Alzhéimer?

Principalmente, concienciar sobre esta enfermedad. La cual no afecta tan solo a los pacientes que la sufren sino a sus familiares y personas más allegadas.

Conocer las necesidades reales de los enfermos, ofrecer formación sobre la enfermedad e investigar sobre ésta y sus tratamientos serían algunas de las acciones que, como ciudadanos, podríamos llevar a cabo. 

Además, si tienes a alguien cercano con esta enfermedad o conoces a alguien que sea cuidador de una persona con alzhéimer, brindale tu ayuda. Se trata de una enfermedad muy exigente y que requiere de muchos cuidados.