Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
Día de la Tierra
22 Abr 2021

Día de la Tierra: ¡cuidemos nuestro planeta!

Cada 22 de abril, se celebra el Día de la Tierra, una jornada destinada a concienciar a la población sobre el cuidado de nuestro planeta. El origen de esta fecha se sitúa en el año 1970, cuando el senador Gaylord Nelson promovió una manifestación a la que asistieron miles de personas. Años más tarde, el 22 de abril se proclamó, a nivel mundial, como el Día Internacional de la Tierra.

Las Naciones Unidas, cada año, deciden un lema que llevan por bandera. En este caso, el de 2021 lo encabeza un “Recuperemos la Tierra”. Un llamamiento a reducir el impacto de las acciones individuales de cada uno sobre el planeta al tiempo que una esperanza para recuperarnos de la crisis por COVID-19.

En este Día de la Tierra son muchas las actividades, eventos, manifiestos y conferencias que se celebran a lo largo y ancho del planeta, pero ¿conocemos bien a qué desafíos nos enfrentamos en estos momentos para salvar el planeta?

Por una parte, cada año, el mundo pierde 10 millones de hectáreas de bosque, algo similar a la extensión que ocupa Islandia. Una pérdida que afecta a los humanos ya que los ecosistemas ayudan a protegernos. Hay que recordar que la salud y la naturaleza, tienen grandes lazos de conexión.

Además, casi un millón de especies de animales y plantas se encuentran en peligro de extinción. Los océanos continúan llenándose de plásticos y el calor extremo puede llevar a la propagación de grandes incendios forestales.

Este día quiere concienciar la necesidad de un cambio de tendencia para evitar que el planeta Tierra presente graves problemas. El cambio debe ser a nivel mundial, con políticas y actores implicados en la causa pero también a nivel individual. Cada pequeño gesto puede mejorar el planeta. Reciclar, consumir con responsabilidad el agua potable, ahorrar energía, evitar el uso del coche si no es estrictamente necesario o reducir el consumo de plásticos, son cambios en el día a día que pueden ayudar en grandes cantidades.

«La recuperación de la pandemia de COVID-19 ofrece una oportunidad de que el mundo emprenda un camino más limpio, ecológico y sostenible», decía el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres. Y eso solo se consigue entre todos.

¡Más artículos en nuestro blog!