Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
violencia de género
25 Nov 2021

Día Internacional contra la Violencia de Género

Hoy, 25 de noviembre, se celebra el Día Internacional contra la Violencia de Género con la finalidad de visibilizar los malos tratos que reciben las mujeres y niñas a nivel mundial.

Se pretende así fomentar la ejecución de políticas por parte de las naciones del mundo para la erradicación de la violencia de género. Detenerla comienza por creer en las supervivientes y empoderarlas. Del mismo modo, se debe brindar apoyo y generar conciencia sobre la estigmatización y la vergüenza que sufren las víctimas.

Casi 1 de cada 3 mujeres ha sufrido abusos a lo largo de su vida. En tiempos de crisis, las cifras aumentan. Así se vio durante la pandemia de la COVID-19 y las recientes crisis humanitarias, conflictos y desastres climáticos.

Un nuevo informe de ONU Mujeres, basado en datos de 13 países desde la pandemia, recoge que 2 de cada 3 mujeres padecieron alguna forma de violencia o conocían a alguna mujer que la sufría. A su vez, se llegó a la conclusión de que estas mujeres tienen más posibilidades de enfrentarse a situaciones de pobreza y escasez de alimentos.

violencia de género

Como en años anteriores, este día internacional marca el comienzo de una campaña por parte de las Naciones Unidas denominada Campaña Únete, la cual plantea 16 días de activismo (del 25 de noviembre al 10 de diciembre), que concluye coincidiendo con el Día Internacional de los Derechos Humanos.

Por otro lado, a fin de sensibilizar sobre esta relevante lacra, este año la ONU promueve este día con el lema “Pinta el mundo de naranja: ¡Pongamos fin a la violencia contra las mujeres YA!”. Y es que para las Naciones Unidas, el naranja es el color estrella de sus campañas para representar un futuro más brillante y libre de violencia contra mujeres y niñas.

Con todo esto, desde Acaya nos sumamos hoy a la lucha del Día contra la Violencia de Género para rendir homenaje a todas aquellas mujeres que sufren día a día, y a las que ya no están. Y a las que están calladas, que hablen, que den voz a este martirio y que se pueda así terminar con esto.