Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
21 May 2015

Demuestran que las lecturas de cuentos a los niños ayudan a desarrollar su cerebro

Un grupo de investigadores estadounidenses han realizado escáneres cerebrales a niños en edad de preescolar mientras les contaban cuentos. Descubrieron así una mayor actividad neuronal en determinadas áreas cerebrales, en aquellos pequeños a los que se leía mucho en sus casas.

En el estudio participaron 19 niños de entre tres y cinco años procedentes de familias de bajos ingresos. Para empezar la investigación, los cuidadores de los pequeños completaron un cuestionario especialmente diseñado para medir la estimulación cognitiva en el hogar de éstos. Analizaron tres áreas: la lectura de padres a hijos; la interacción entre padres e hijos; y si los padres enseñaban o no habilidades específicas a sus hijos, como contar o formas.

Por otra parte, los niños del estudio fueron sometidos a escáneres de imágenes por resonancia magnética funcional para medir su actividad cerebral.

Los resultados demostraron que una exposición mayor a la lectura en el hogar está asociada de forma directa con la activación de aquellas áreas cerebrales que impulsan el procesamiento semántico, es decir, que encontrarán mejor el significado en el lenguaje en un futuro.

Las asociaciones entre la exposición a la lectura en el hogar y la actividad cerebral de los pequeños se mantuvo constante, por eso este estudio desmiente que los niños que viven en núcleos familiares sin recursos económicos están peor preparados para comenzar las clases en el colegio.

«El grado en que los padres leen y hablan con sus hijos, al mismo tiempo que les proporcionan libros de lectura infantil y juguetes cuando tiene poco más de un año puede tener efectos duraderos sobre las competencias lingüísticas del niño años más tarde”, señaló entonces Eileen T. Rodríguez, la autora de una investigación similar que fue realizada unos años antes.

Foto: guiainfantil.com

Leave a Reply