¿Qué es un delito de odio por discapacidad?
Para comenzar, vamos a conocer qué es un delito de odio por discapacidad, además de saber cómo actuar y los servicio de Acaya para este tipo de delitos.
Según La Convención Internacional de Derechos de las Personas con Discapacidad establece en su artículo 2 que es un delito de odio por discapacidad: «cualquier discriminación, exclusión o restricción por motivos de discapacidad que tenga el propósito o el efecto de obstaculizar o dejar sin efecto el reconocimiento, goce o ejercicio, en igualdad de condiciones, de todos los derechos humanos y libertades fundamentales en los ámbitos político, económico, social, cultural, civil o de otro tipo. Incluye todas las formas de discriminación, entre ellas, la denegación de ajustes razonable».
¿Cómo actuar ante un delito de odio por discapacidad?
Hay que denunciarlos
Es importante denunciar este tipo de delitos para lograr acabar con ellos, tanto si eres conocedor de los incidentes, como si eres la víctima, es importante ponerlo en conocimiento de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
Para ello, hay teléfonos puestos a disposición de las familias a los que se puede llamar, además de varios recursos a los que se puede acudir, para poder encontrar apoyo, soporte y acompañamiento en caso de las asociaciones de pacientes.
Centros, programas y servicios de Acaya
Acaya ofrece a las familias centros, servicios y programas diversos para aquellas personas con alguna discapacidad o que presentan capacidades funcionales distintas al promedio de su entorno, que tienen los mismos derechos que los demás.
De esta manera, desde Acaya intentan evitar que las personas sufran exclusión social, eliminando las barreras que puedan dificultar el acceso a su desempeño de una ciudadanía activa y plena.
Centros
1.Centros Ocupacionales
En primer lugar, Acaya ofrece servicios de terapia ocupacional y apoyo para el desarrollo personal y social a las personas con discapacidad, cuando por el grado de discapacidad no pueden integrarse en una empresa o en un Centro Especial de Empleo.
2. Centros Especiales de Empleo
En segundo lugar, ofrecemos servicios o producen bienes, en los que al menos el 70% de las personas que conforman su plantilla tienen al menos un 33% de discapacidad.
3. Centros residenciales
Por último, para aquellas personas con altos niveles de discapacidad y que no pueden seguir viviendo en sus domicilios.
Programas
En Acaya ofrecemos numerosas actividades inclusivas, además de gestión de voluntariado, diseño y gestión de planes integrales sobre discapacidad, programas de respiro era familiares de personas con discapacidad y pisos tutelados.
En nuestra página web podrás encontrar más información sobre sus programas.
Servicios
Por último, podrás encontrar servicios como:
Información, asesoramiento y orientación para el empleo de las personas con alguna discapacidad, además de servicios de gestión de centros de atención diurna para personas que pueden seguir viviendo en su entorno familiar.
Y no solo eso, también proporcionamos ayuda a domicilio, adaptaciones y ayudas técnicas, que permitan seguir viviendo en sus casas de manera autónoma a determinados perfiles de personas con discapacidad y apoyo psicológico, jurídico y social a las víctimas de delitos de odio por su discapacidad.