Dos millones de euros para la contratación de personas con diversidad funcional
La Comunidad de Madrid ampliará hasta los dos millones de euros el crédito para ayudas a la contratación indefinida de personas con diversidad funcional durante 2017.
Se ha autorizado un crédito adicional de 800.000 euros. Se suma al gasto de 1.200.000 euros aprobado por el Consejo de Gobierno en diciembre.
Las ayudas parten de los 3.907 euros por cada nuevo contrato o por la conversión de un contrato temporal en contrato indefinido. Y pueden llegar hasta los 7.814 euros, si el trabajador contratado tiene especiales dificultades.
De estas subvenciones podrán beneficiarse tanto empresas ordinarias como enclaves laborales. En ambos casos, el contrato ha de tener una vigencia mínima de tres años sin que pueda haber un despido sin causa justificada. En el caso de un despido procedente, los empleadores deberán contratar a otro trabajador con diversidad funcional.
Como novedad, este año se ha dispuesto un crédito de 200.000 euros. Está destinado a subvencionar la adaptación de los puestos de trabajo de las personas con diversidad funcional. Así como para dotar a los equipos de protección personal. Y también eliminar obstáculos que dificulten su trabajo en las empresas de mercado ordinario de trabajo.
También se destinarán 21 millones de euros a ayudas dirigidas al mantenimiento de puestos de trabajo y a la contratación en los Centros Especiales de Empleo.
Los costes salariales de las personas con diversidad funcional
La Comunidad cubre una parte de los costes salariales de estos trabajadores. En concreto, se sufraga el 50 por ciento del salario mínimo interprofesional. En 2017 ha experimentado una subida del 8 por ciento.
La primera convocatoria de estas ayudas aprobada en julio permitirá cubrir los costes de los meses comprendidos entre enero y junio de 2017 y la paga extraordinaria de verano de 2017.
En el último cuatrimestre de este año se publicará una segunda convocatoria para cubrir los costes salariales de los meses que restan. Se prevé que estas ayudas beneficien a los casi 10.000 trabajadores de los Centros Especiales de Empleo.
En el marco de la ‘Estrategia Madrid por el Empleo’, la contratación entre personas con diversidad funcional se ha incrementado un 20%. Hasta agosto, se han firmado 11.065 nuevos contratos. De los cuales el 19,7 por ciento han sido temporales y el 80,3 por ciento indefinidos.
La Comunidad cuenta con la mayor tasa de actividad en este colectivo de toda España, con un 42,8 por ciento. Se sitúa 9 puntos por encima de la media nacional (33,9 por ciento).