Conciliación: pandemia, trabajo y niños
La pandemia y el teletrabajo han sido dos nuevos conceptos de los que no ha habido más remedio que adaptarse. Y aunque el teletrabajo la primera semana se pudiera ver como algo positivo para los trabajadores, nada más lejos de la realidad.
Las profesiones que lo permitían y la conciliación ha habido que reinventarla: los padres y madres han tenido que conciliar los horarios de trabajar con atender a los hijos, sus tareas y su ocio, restando horas al sueño para poder hacer por la noche lo que durante el día no se ha podido. Pero eso no era lo peor. Ahora vamos pasando de fases y se retorna al trabajo, pero no a los colegios, y miles de padres y madres se encuentran con la complicada situación de no tener con quién dejar a los pequeños. Queda descartado dejarlos a los sufridos abuelos, son de riesgo, ¿qué hacer?
La ventaja de los primeros días de poder trabajar en pijama desde el escritorio pronto se convirtió en un problema de conciliación. Si estoy teletrabajando gran parte del día, ¿cómo atiendo a mis hijos las 24 horas del día en casa? Porque sí, con el teletrabajo también llego la incertidumbre de los más – y no tan – pequeños en cuanto a la vida académica. Por tanto, el escenario en casa pasó a formar parte de padres teletrabajando y niños en casa sin distracciones.
Es cierto que esta situación tan compleja era imprevisible. Pero una vez que haya finalizado volveremos al punto de partida. La conciliación laboral hay que atajarla de una vez por todas. Hay soluciones sencillas que, incomprensiblemente, cuesta implementar como la flexibilización de horarios de entrada y salida, la disminución de las pausas estipuladas o un cómputo de horas mensuales.
Muchos sectores están intentando ayudar en esta conciliación de padres e hijos. Desde Acaya presentamos un campamento 100% online donde de lunes a viernes, de 10:00 a 17:00 horas, los niños estarán aprendiendo y divirtiéndose.
Proponemos un campamento a distancia en el que los niños se conectarán en streaming con un monitor que llevará a cabo las actividades. Habrá varios grupos de actividades: expresión corporal, expresión artística, ingenio e inteligencia. Las actividades tendrán varias temáticas, pero estarán enmarcadas dentro de un cuento de aventuras mágicas en la que los niños son los protagonistas.
El desarrollo diario de Aventura desde Casa será de la siguiente manera:
1. Todos los días, a las 10:00 los compañeros se conectarán a “Aventura desde casa” y allí estará esperando el monitor de referencia.
2. Empezarán a leer la historia que les espera para hoy: habrá dragones, tal vez dinosaurios, ruinas perdidas, platillos volantes… Sólo lo sabrán cuando se conecten y abran la caja del día. Pero desde luego, ¡habrá muchas sorpresas!!
3. A las 12:00, como es muy importante tener fuerza y energía, tomarán un descanso de media hora, para comer un tentempié.
4. A las 12:30 ya estarán preparados para continuar la aventura!! Vamos con la siguiente prueba: ¿Serán capaces de resolverla?
5. Uffff, han gastado mucha energía. Es el momento de cargar las pilas degustando una deliciosa comida y descansar de 14:00 a 15:00.
6. ¿¿Ya ha pasado la hora de comer?? Sí, y, además, tienen que poner en marcha, tienen una misión que cumplir hasta las 17:00. Les espera el monitor para explicarles qué tienen que hacer y así también poder abrir la caja para el día siguiente.
Reserva tu plaza y disfruta de un verano lleno de diversión
información@acaya.es / Teléfono: 914 11 55 53
acaya.es / aventuradesdecasa.com
*Fecha límite de inscripción una semana antes del inicio del campamento. Plazas Limitadas: Es necesario que haya como mínimo 6 personas para formar grupo.