¿Comprarías esta camiseta por dos euros? Te hará reflexionar
No nos engañemos. Una camiseta por dos euros está “tirada” de precio, ¿por qué no la íbamos a comprar? Imagina que estás en la calle, ves una máquina expendedora, pero lejos de ser la habitual de refrescos o patatas y chocolatinas, vende camisetas.
¿Cómo? Sí, es extraño. Pero en pleno centro de Berlín hicieron un experimento, que podéis ver en el vídeo:
[youtube http://www.youtube.com/watch?v=sYI1VRfOmD0]
El vídeo, que ya se ha convertido en viral y acumula millones de reproducciones, tiene moraleja. Cuando el cliente mete la moneda de dos euros, en vez de salir la camiseta, se enciente una pantalla con un mensaje:
«Conoce a Manisha, una de las millones de personas que hacen nuestra ropa barata por menos de 13 centavos a la hora, durante 16 horas al día. ¿Todavía quieres comprarte esta camiseta por 2 euros?».
Sin duda, nos hace reflexionar. Los compradores pueden elegir entre comprar la camiseta barata o, directamente, donar el dinero. ¿Qué opción escogerías tú? La mayoría, como podréis imaginar, donaron el dinero.
En la vida corremos demasiado. No nos paramos a reflexionar qué hay detrás de nuestro consumismo, cómo viven los demás en comparación con nosotros. Compramos sin pensar, y lo que es más importante, sin necesitarlo.
Pongamos los pies en el suelo. No nos dejemos arrastrar por esta sociedad tan consumista y miremos más allá de lo que tenemos a un metro escaso de nuestra nariz.
Por eso se lanzó el Fashion Revolution Day, un día de concienciación del que forma parte este vídeo. «La gente no siempre sabe lo que compra o no quiere pensarlo, pero hay que pensar en los trabajadores que hacen la ropa que llevamos», explica por teléfono la italiana Orsola de Castro, una conocida activista que defiende la moda sostenible e impulsora del Fashion Revolution Day que, desde el año pasado, se celebra el 24 de abril.
#SomosAcaya