Ciudad Real, el reencuentro del Trabajo Social

Los días 26, 27 y 28 de mayo se celebró el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social 2022
30 May 2022

Ciudad Real, el reencuentro del Trabajo Social

Los días 26, 27 y 28 de mayo se celebró el XIV Congreso Estatal y II Iberoamericano de Trabajo Social 2022. Volvieron la alegría, los abrazos, los reencuentros, las buenas vibras…todo esto después de dos años angustiosos donde este gran escaparate no pudo celebrarse presencialmente por culpa de la pandemia.

Bajo el lema: “Trabajo Social en esencia: cambiar para avanzar, crear para crecer”, trabajadores sociales de todos los puntos de la geografía española se reunieron, exponiendo su papel en la sociedad como profesionales que dedican su esfuerzo diario a un fin social. Había ganas de juntarse de nuevo, dando voz a los valores y esencia que el colectivo quería visibilizar. Tres fueron los grandes asuntos que se trataron en el Congreso:

  • La Ética y la Deontología como pilares clave para la calidad en la intervención desde el Trabajo Social
  • La generación de conocimiento desde la práctica profesional
  • Entornos sostenibles y libres de desigualdades, motor de cambio desde el Trabajo Social

Los encargados de abordarlos fueron excelentes expertos en la profesión, que dejaron un recuerdo muy grato del Congreso de Ciudad Real por lo mucho que allí aprendimos todos. Por citar sólo tres ponentes, nos quedamos con las reflexiones de Concha Vicente, profesora de la Universidad Complutense de Madrid; Pedro Celiméndiz, autor reconocido sobre el Trabajo Social; o Elsa Punset, reconocida escritora especialista en inteligencia emocional.

Además, asistieron al encuentro destacados representantes de la Administración Pública, como el presidente de la Diputación de Ciudad Real, José Manuel Caballero Serrano, o la consejera de Bienestar Social de la Junta de Castilla-La Mancha, Bárbara García Torrijano. En  la organización del Congreso participaron nombres propios importantes del Trabajo Social. Es el caso de Beatriz Díaz Pérez, presidenta de la Comisión Deontológica del Consejo General del Trabajo Social; Álvaro Gallo, Vocal de la Junta de Gobierno del Consejo General del Trabajo Social; o Emiliana Vicente González, presidenta del Consejo General de Trabajo Social.

Además de reencontrarse con los compañeros de la profesión, los asistentes tuvieron oportunidad de intercambiar ideas en las mesas de debate y aprender nuevos conceptos y métodos de trabajo de la mano de los que más saben. Y también hubo tiempo para pasarlo bien de la mano de artistas como el famoso rapero “El Chojin” o la cantautora Rozalén, que fue galardonada con el premio Estatal de Trabajo Social por otorgar tanto protagonismo en sus canciones a los temas sociales.

Desde Acaya destacamos la importancia de celebrar momentos como los vividos en Ciudad Real, de reflexionar sobre los proyectos que gestionamos para seguir avanzando, y de innovar; innovar constantemente para crecer. En este sentido, nos encantó la mesa de debate “Innovando en Trabajo Social”, en la que pudimos constatar el papel creciente de las nuevas tecnologías y la digitalización de los procesos del Tercer Sector.  En esta mesa se dieron cita Alfonso Lara-Montero, Chief Executive Officer of European Social Network; Lucía González, directora de Innovación y Marketing en Macrosad; Mar Ureña, directora general de Servicios Sociales y Emergencia Social; y Ana García, directora del SAVG 24 horas del Ayuntamiento de Madrid.

Nos sentimos orgullosos de haber participado como patrocinadores en un Congreso tan fructífero. Creemos que una sociedad más justa, diversa e igualitaria, es posible. Y confiamos plenamente en el Trabajo Social y el desempeño de sus profesionales para conseguirlo.