Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
29 May 2019

Campamentos urbanos: la mejor opción para el verano en la ciudad

En muchas ocasiones hemos hablado de la importancia de la conciliación y el papel esencial que juegan los campamentos urbanos. Se acercan las vacaciones escolares, nada menos que cerca de tres meses en los que los pequeños no tienen colegio. Esto supone un quebradero de cabeza para algunos padres que, como mucho, pueden tener un mes de vacaciones en sus trabajos.

Para tratar de ayudar a la conciliación durante esos meses en los que no se puede dejar de trabajar para cuidar a los pequeños se organizan campamentos urbanos. Un ámbito en el que en Acaya somos expertos en lo que a Madrid se refiere. Hoy te hablamos de estos campamentos y sus beneficios.

En Acaya llevamos desde 2003 gestionando de forma integral campamentos urbanos culturales, con más de 6000 participantes. Nuestros proyectos para días sin cole y campamentos son de muchos tipos. Desde actividades lúdicas y de animación juegos populares, gymkhanas, danzas y bailes y juegos con música, hasta deportivas con juegos, deportes alternativos y cooperativos. Además, artísticas de talleres de manualidades, pintura y dibujo y culturales con música, animación a la lectura y obras de teatro.

CAMPAMENTOS URBANOS DE TEMÁTICA CULTURAL

Los campamentos urbanos de temática cultural tienen como fin acercar la cultura a los niños aprovechando los periodos de vacaciones escolares. Aunque los beneficiarios directos son los menores, los campamentos urbanos están pensados y diseñados para cubrir una necesidad directa de los padres, tratando de ser un apoyo en la conciliación de la vida laboral y familiar.

Los campamentos urbanos culturales están dirigidos especialmente a alumnos de primaria, con edades comprendidas entre los 6 y los 12 años. Cada año las actividades giran en torno a un hilo conductor alrededor del cual se plantean las actividades y visitas. Así hemos desarrolladocampamentos culturales como “Digitalmente artesanal”. En el transcurso del campamento se les enseña a los niños la evolución de la artesanía hasta llegar a las nuevas tecnologías y su uso como herramienta artística.
Entre algunas de las actividades desarrolladas podemos encontrar:

  • Visitas a Museos de entorno artesanal y digital como: museo de la ciencia, el cine y ruta por la evolución de los oficios y los artesanos.
  • Visita exposiciones relacionadas con la temática del campamento.
  • Talleres temáticos de cine y tecnología.