Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
bullying
24 Abr 2018

Bullying: El 2 de mayo y todos los demás días unidos contra el acoso escolar

El próximo 2 de mayo se celebra el día mundial contra el acoso escolar.  Se trata de una campaña de concienciación sobre el bullying, un problema que afecta a escolares en todo el mundo. El lazo representativo es de color púrpura.

El acoso tiene muchas formas y caras. Se manifiesta en ciber acoso, bloqueo social, hostigamiento, manipulación, coacciones, intimidación, agresiones, amenazas, y acoso homofóbico, lesbofobico, bifobico o transfobico.

Este tipo de abusos  se ha incrementado en España, incluso llegando a duplicar las cifras de años anteriores. Según los datos analizados de la ONG Bullying Sin Fronteras, para el observatorio de España. En 2017 hubo 1475 casos.

De España, las comunidades con mayor tasa de acoso son Madrid, Cataluña, Murcia y Andalucía.

El acoso escolar o bullying se cobra la vida de 200 mil jóvenes y niños al año entre personas de 6 a 21 años, según un informe realizado por la Organización Mundial de la Salud y la ONG Internacional Bullying Sin Fronteras.

Según la propia ONG, el bullying se nutre de la soledad, de la tristeza y del miedo.

Por ello es de vital importancia que las campaña de concienciación tanto en medios, publicidad y la formación tanto de padres y profesores continúe y aúnen fuerzas para visibilizar esta tortura metódica que se da en las aulas y calles.

Sin embargo, otro de los ‘nuevos riesgos’ que está cogiendo fuerza entre los abusones es el ciber acoso. La edad de los agresores cada vez es menor y en cifras de 2017, se sitúa cerca de los 10 años. Las agresiones a niños menores de 7 años representan el 14%.

Niños que sufren de esta forma de maltrato presentan un menor rendimiento académico y a largo plazo la persona puede padecer problemas emocionales y de comportamiento como depresión, ansiedad, soledad y baja autoestima que a veces puede llevar al suicidio.

Según la A.E.P.A.E, Asociación Española para la prevención del acoso escolar, el número de estudiantes que sufren este tipo de acoso en España según los últimos estudios de incidencia se sitúa entre un 9% y un 24%.

Doce percepciones erróneas sobre el bullying

La AEPAE ha elaborado esta lista sobre percepciones erróneas:

1-Son cosas de niños, no pasa nada.

2-Es parte de su crecimiento, los niños pequeños no acosan.

3-Solo les pasa a los tímidos e introvertidos.

4-No hay que hacer caso al acoso, termina desapareciendo por sí solo

5-Si no hay agresiones físicas no es acoso.

6- Si no pasa muchas veces, no es acoso.

7- El acoso escolar ha existido siempre.

8-El colegio ha hecho lo que debía, ha abierto el protocolo.

9-Mi hijo no acosa, eso es imposible.

10-¿Cómo no me he dado cuenta de que mi hijo sufre acoso?

11-No hay nada que hacer, los niños no tienen responsabilidad penal.

12-El cambio de colegio es la mejor opción. A los acosadores hay que expulsarlos.

El teléfono de ayuda contra el acoso escolar es el 900 018 018, es gratuito y anónimo para todos aquellos niños que deseen pedir auxilio mediante la vía telefónica. Además, será atendido por psicólogos, pedagogos y especialistas en justicia.