BRAIS, el dispositivo que permite ‘ver’ los sonidos a personas con diversidad funcional
Se trata de un dispositivo audio reactivo, capaz de traducir sonidos rítmicos en pulsos lumínicos. Esta mesa de mezclas de luz y sonido controla 8 canales de 40 metros de cable electro luminiscente cada uno, y los hace reaccionar con 8 frecuencias de una onda de sonido. Facilitará la vida a personas con diversidad funcional.
La construcción del prototipo B.R.A.I.S por parte de Síntesis Creative Studio y a partir del cable electro luminiscente permite la creación de espacios flexibles acotados por hilos de luz que recrean los sonidos en forma de impulsos visuales.
Una oportunidad única para interactuar con la voz, la música o el sonido desde una perspectiva visual y dónde el Centro Entelequia vio la oportunidad de encontrar respuestas a cómo acercar la experiencia de la música o el reconocimiento de la propia voz a menores con discapacidades auditivas o alteraciones sensoriales.
El Centro Entelequia, fundado con fines científicos y centrado en el área de investigación, trabaja con menores con diversidad funcional desde un prisma rehabilitador (psicológico, logopédico, pedagógico y fisioterapéutico).
Muchos de los menores con los que trabajan poseen hiper o hiposensibilidad, discapacidad auditiva, visual, autismo o enfermedades raras con alteraciones sensoriales y el centro trata de responder a estas necesidades sociales, emocionales y de aprendizaje de forma asertiva.
Los mundos de Entelequia y de Síntesis Creative Studio se cruzaron en la Maker Faire Galicia, una de las ferias más importantes de inventores del mundo, escaparate para la creatividad y el ingenio pensado para todos los públicos y disciplinas. BRAIS obtuvo el Tercer Premio en la Categoría Profesional .
Aunque en un inicio este prototipo nació orientado a la expresión artística y audiovisual, fue el propio director creativo de Síntesis, Diego Torres, quién vislumbró el amplio abanico de posibilidades que este dispositivo podía ofrecer en el terreno de la diversidad funcional.
Hace un par de semanas realizaron una experiencia piloto con B.R.A.I.S y niños de diferentes colectivos con diversidad funcional y altas capacidades en el Centro Entelequia, a la que acudieron multitud de profesores y representantes de la comunidad sorda como invitados.
Para este encuentro, Síntesis desarrolló una instalación inmersiva dónde era posible adivinar si una canción es rápida o lenta en función de los pulsos lumínicos que la representan, bailar al ritmo de las luces, descubrir la duración de las palabras o descubrir rasgos de la propia voz.
Síntesis y Entelequia trabajan ahora en un nuevo prototipo destinado a facilitar la rehabilitación del lenguaje y hacer más atractivos los ejercicios de aprendizaje. En este proyecto los hilos representarán cada uno de los fonemas reaccionando a la pronunciación e iluminándose en un color u otro en función de lo acertado de su expresión.