¿QUÉ ES?

“Aventura desde el hospi” es el primer programa de acompañamiento en streaming formado por actividades lúdicas y educativas para niños hospitalizados.

A través de historias fantásticas creadas específicamente para ellos, los pacientes realizan actividades de ingenio, inteligencia, expresión corporal y artística.

Para realizar las actividades, a los niños inscritos, se les facilita una caja especial con todos los materiales necesarios.

Los niños se conectan en streaming con nuestros monitores y comienzan las actividades.

¡Lo único que necesitan es un dispositivo móvil con altavoces, cámara y conexión a internet!

El hospital recibe semanalmente las cajas con los materiales que se van a usar en «Aventura desde el Hospi»

El personal del hospital ofrece a las familias la posibilidad de participar en «Aventura desde el Hospi»

El padre o madre inscriben a su hijo durante una semana en la actividad

El personal del hospital le facilita al paciente la caja con el material que va a usar durante la actividad

El paciente accede a la sala virtual desde un dispositivo móvil que le facilita el hospital y/o la familia y donde se va a celebrar la actividad

El participante realiza las actividades junto con otros niños y con la ayuda del monitor a cargo

¿CÓMO FUNCIONA?

Horario
Lunes a viernes de 17:30 a 19:30 h.
Sábado y domingos de 11:30 a 13:30 h.

Requisitos
El hospital y/o la familia facilitan a los pacientes un dispositivo móvil con cámara web, micrófono y altavoces con conexión a internet

Grupos
De 6 a 18 años clasificados por edades afines.
Máximo 8 pacientes por grupo. 

 

Material
Se realiza una entrega semanal con todo el material.

Actividades
de ingenio, inteligencia,
expresión corporal y artística.

Inscripciones
La inscripción en la actividad se realiza a través de la página web https://online.acaya.es.

OBJETIVOS

Niños hospitalizado y escayolado pintando con rotuladores

NO DEJAR DE JUGAR

Apoyar el proceso de recuperación de los pacientes pediátricos mediante el juego dirigido.

"Jugar es una parte fundamental de la infancia y debe ser integrado también durante la enfermedad."

Refe Graber KM, Byrne EM, Goodacre EJ, Kirby N, Kulkarni K, O'Farrelly C, Ramchandani PG. A rapid review of the impact of quarantine and restricted environments on children's play and the role of play in children's health. Child Care Health Dev. 2021 Mar;47(2):143-153. doi: 10.1111/cch.12832. Epub 2020 Dec 7. PMID: 33238034; PMCID: PMC7753247.

REDUCE EL ESTRÉS

Reducir el nivel de estrés y ansiedad a través del juego dirigido.

"Cuándo un niño es hospitalizado puede sufrir sentimientos de ansiedad, miedo y dolor. En una revisión sistemática, donde se incluyeron 14 estudios que valoraban el efecto del juego en niños hospitalizados se demostró que el juego disminuía el dolor postoperatorio, mejoraba el comportamiento y la actitud de los niños y reducía la ansiedad producida por la hospitalización de los pacientes."

Godino-Iáñez MJ, Martos-Cabrera MB, Suleiman-Martos N, Gómez-Urquiza JL, Vargas-Román K, Membrive-Jiménez MJ, Albendín-García L. Play Therapy as an Intervention in Hospitalized Children: A Systematic Review. Healthcare (Basel). 2020 Jul 29;8(3):239. doi: 10.3390/healthcare8030239. PMID: 32751225; PMCID: PMC7551498.

niña hospitalizada en cama chocando la mano con la médico
niña hospitalizada con mamá y ordenador

ACOMPAÑAMIENTO

Acompañamos a los pacientes en su estancia en el hospital a través de un entorno lúdico y educativo.

El estudio de Alfaro y Atria (10) revela que el desarrollo socioemocional del niño permite un mayor grado de resiliencia frente al proceso de hospitalización y un mal ambiente hospitalario influye negativamente en este proceso; es por esto que se debe adecuar el ambiente hospitalario, haciéndolo más grato hacia el niño.

Á. Astudillo A., A. Martínez M., C. Muñoz B., M. Pacheco L., Á. Sepúlveda G. Acompañamiento familiar en la hospitalización del usuario pediátrico de 6 a 12 años. Ciencia y Enfermería XVIII (1): 67-75, 2012

TRABAJO EN EQUIPO

Reforzamos el trabajo en equipo entre todos los pacientes del programa para promover las relaciones entre iguales.

"(...) Una vez ingresado en el hospital, surgen nuevas necesidades en el niño enfermo. Fruto de la separación de sus padres, adolece de una significativa carencia afectiva. Se ha hallado al respecto, que la presencia humana ejerce sobre el niño enfermo un efecto tranquilizante, tanto en el aspecto psicológico como en el biológico."

Hernández Pérez, Encarnación & Rubio, José Antonio. (2013). La hospitalización: un paréntesis en la vida del niño. Atención educativa en población infantil hospitalizada. Perspectiva Educacional. 52. 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.117.

niños celebrando y pasándoselo bien
Niña haciendo las actividades con otros niños y el monitor en la pantalla

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Utilizamos el potencial que nos aportan las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de los niños en diferentes ámbitos tales como el ingenio, la inteligencia y la expresión corporal y artística.

"(...)Por ello, el uso de la tecnología puede apoyar una comunicación más estrecha entre los pacientes y sus escuelas de origen y puede reducir la sensación de aislamiento y mejorar el desarrollo de los niños durante su estancia en el hospital"

Soledad González González, C., 2019. Tecnología para la e-inclusión de niños y niñas hospitalizados (as). Educación y Salud. La pedagogía hospitalaria como un puente entre ambas, [online] pp.103-123.

OBJETIVOS

Niños hospitalizado y escayolado pintando con rotuladores

JUEGO

Apoyar el proceso de recuperación de los pacientes en hospitales infantiles.

"Jugar es una parte fundamental de la infancia y debe ser integrado también durante la enfermedad."

Refe Graber KM, Byrne EM, Goodacre EJ, Kirby N, Kulkarni K, O'Farrelly C, Ramchandani PG. A rapid review of the impact of quarantine and restricted environments on children's play and the role of play in children's health. Child Care Health Dev. 2021 Mar;47(2):143-153. doi: 10.1111/cch.12832. Epub 2020 Dec 7. PMID: 33238034; PMCID: PMC7753247.

niña hospitalizada en cama chocando la mano con la médico

REDUCE EL ESTRÉS

Reducir el nivel de estrés y ansiedad a través del juego dirigido.

En un estudio con niños operados por trasplante hepático de entre 6 a 12 años a los cuales se les ofreció una terapia donde el juego estaba integrada en la misma se observó una disminución estadísticamente significativa de sus niveles de ansiedad y nivel de miedo a los procedimientos médicos (p=0.001)

Refe Graber KM, Byrne EM, Goodacre EJ, Kirby N, Kulkarni K, O'Farrelly C, Ramchandani PG. A rapid review of the impact of quarantine and restricted environments on children's play and the role of play in children's health. Child Care Health Dev. 2021 Mar;47(2):143-153. doi: 10.1111/cch.12832. Epub 2020 Dec 7. PMID: 33238034; PMCID: PMC7753247.

niña hospitalizada con mamá y ordenador

ACOMPAÑAMIENTO

Acompañamos a los pacientes en su estancia en el hospital a través de un entorno lúdico y educativo.

El estudio de Alfaro y Atria (10) revela que el desarrollo socioemocional del niño permite un mayor grado de resiliencia frente al proceso de hospitalización y un mal ambiente hospitalario influye negativamente en este proceso; es por esto que se debe adecuar el ambiente hospitalario, haciéndolo más grato hacia el niño.

Á. Astudillo A., A. Martínez M., C. Muñoz B., M. Pacheco L., Á. Sepúlveda G. Acompañamiento familiar en la hospitalización del usuario pediátrico de 6 a 12 años. Ciencia y Enfermería XVIII (1): 67-75, 2012

niños celebrando y pasándoselo bien

TRABAJO EN EQUIPO

Reforzamos el trabajo en equipo entre todos los pacientes del programa para promover las relaciones entre iguales.

"(...) Una vez ingresado en el hospital, surgen nuevas necesidades en el niño enfermo. Fruto de la separación de sus padres, adolece de una significativa carencia afectiva. Se ha hallado al respecto, que la presencia humana ejerce sobre el niño enfermo un efecto tranquilizante, tanto en el aspecto psicológico como en el biológico."

Hernández Pérez, Encarnación & Rubio, José Antonio. (2013). La hospitalización: un paréntesis en la vida del niño. Atención educativa en población infantil hospitalizada. Perspectiva Educacional. 52. 10.4151/07189729-Vol.52-Iss.1-Art.117.

Niña haciendo las actividades con otros niños y el monitor en la pantalla

NUEVAS TECNOLOGÍAS

Utilizamos el potencial que nos aportan las nuevas tecnologías para contribuir al desarrollo de los niños en diferentes ámbitos tales como el ingenio, la inteligencia y la expresión corporal y artística.

"(...)Por ello, el uso de la tecnología puede apoyar una comunicación más estrecha entre los pacientes y sus escuelas de origen y puede reducir la sensación de aislamiento y mejorar el desarrollo de los niños durante su estancia en el hospital"

Soledad González González, C., 2019. Tecnología para la e-inclusión de niños y niñas hospitalizados (as). Educación y Salud. La pedagogía hospitalaria como un puente entre ambas, [online] pp.103-123.

METODOLOGÍA

Realizamos nuestras actuaciones desde una visión psicopedagógica, utilizando la metodología Game&Learn ©.

El juego les proporciona, una manera de entender la sociedad, sus reglas, normas y modelos de convivivencia mientras desarrollan sus facultades físicas y mentales.

Una forma de actuar en la que los pacientes se divierten aprendiendo al mismo tiempo que fomentan su comunicación y se expresan libremente desarrollando tanto su pensamiento crítico como imaginativo. El juego les proporciona, una manera de entender la sociedad en la que conviven, sus reglas, normas, formas de convivir mientras desarrollan sus facultades físicas y mentales.

PROFESIONALES

Ponemos a un responsable de cada actividad a disposición de la familia del paciente o los profesionales sanitarios del hospital, para que puedan resolver de manera inmediata cualquier duda o incidencia técnica que pudiera surgir.

Las actuaciones las llevan a cabo monitores especializados. Además de orientar y acompañar a los niños y adolescentes en las actividades, los profesionales realizan semanalmente un informe de las actividades realizadas, las incidencias y total de asistentes por días tanto a los padres y madres de los pacientes como a los profesionales sanitarios que lo deseen.

Previo a la implantación del programa en el hospital, desde Acaya siempre se realiza una sesión formativa para que el personal del hospital y las personas interesadas puedan conocerlo. Por otra parte, se proporciona una pequeña guía de uso del servicio y el contacto para que tanto los niños, como sus familias, así como el personal médico conozcan todos los detalles.

monitor
Monitora Miriam
Monitora Paula
monitora Mirian

SOBRE ACAYA

En Acaya estamos especializados en proyectos culturales, sociales y educativos que transcienden las fronteras entre lo físico y lo digital. Llevamos más de 20 años innovando y siendo pioneros en el uso de las nuevas tecnologías para la creación de iniciativas culturales.

Nuestro plataforma, diseñada ad hoc, está avalada por Microsoft, líder del sector en eLearning y comprometido con nuestros proyectos educativos.

COLABORAMOS CON:

logo Comunidad de Madrid
logo Hospital Clínico San Carlos

PATROCINADORES:

logo Garbialdi

CONTACTA

Para más información puedes ponerte en contacto con nosotros en:

91 411 55 53

informacion@acaya.es

logo Aventura desde el Hospi
logo Acaya