¿Por qué necesitan los niños con autismo pasear al aire libre?
El hecho de pasear al aire libre para los niños con autismo es una necesidad vital.
El autismo “Afecta a las habilidades de interacción social, a las de comunicación, y a que las personas con TEA suelen tener intereses muy reducidos, muy circunscritos a temas muy concretos”, explica Miguel Ángel de Casas, presidente de la Confederación de Autismo en España. Se estima que en Europa uno de cada 100 niños tiene TEA.
Al tener problemas de interacción, intereses restrictivos y de comunicación, estos niños tienen la necesidad de tener un mundo organizado. Esta “estabilidad” de las personas con autismo es la que les facilita salir adelante y llevar una vida más o menos normal. Y ahora han pasado de vivir en un contexto que está anticipado, estructurado, y donde hay unas rutinas más o menos establecidas, a que estas se rompan de una forma drástica y repentina.
Es muy importante que los padres traten de marcar una rutina que sustituya a la anterior. Aunque parece muy fácil, es una tarea muy complicada para un niño con autismo.
La importancia de salir para los niños con autismo
Es importante que salgan a la calle por varias razones. Primero porque dentro de la rutina de las personas con TEA, de sus rutinas habituales, está pasear. El mero hecho de poder hacerlo, supone un alivio en esta situación. Y segundo, porque los entornos cerrados y monótonos, como los que provoca la situación actual, suponen una carga psicológica para estas personas y sus familiares o cuidadores.
El simple hecho de salir a dar un paseo, de una forma muy breve, de forma controlada y siempre respetando todas las medidas sanitarias, alivia la tensión que se pueda estar viviendo en el seno de la familia.
Por eso es tan importante que las instituciones les tengan presentes, pero también la sociedad. Y, sobre todo, que seamos respetuosos con ellos.