Arranca el Aula de Igualdad con el intercambio generacional como protagonista
El proyecto del Aula de Igualdad del distrito de Fuencarral-El Pardo comienza su segundo año de vida.
En este año que nos ocupa el protagonista indiscutible será el intercambio generacional. Busca reflexionar acerca de cómo ha influido el género en la construcción de la vida.
Para lograr este objetivo, la iniciativa principal que se llevará a cabo dentro del proyecto será la denominada “Mensajeras de Igualdad”. Las participantes de los talleres compartirán sus historias de vida con el alumnado del distrito.
La actividad que involucra a las “Mensajeras de Igualdad” del Distrito en los centros educativos se propone conectar con los preceptos que se recogen en el Decreto 89/2014, de 24 de julio, del Consejo de Gobierno.
En él se establece para la Comunidad de Madrid el Currículo de la Educación Primaria (B.O.C.M. Núm. 175, viernes 25 de julio de 2014)1 y que vertebran las iniciativas educativas en Primaria en dicha Comunidad Autónoma.
SESIONES DEL AULA DE IGUALDAD
La actividad cuenta con cinco sesiones que se distribuyen de la siguiente manera:
1ª, 2ª y 3ª sesión: En los centros de mayores. Las “Mensajeras de Igualdad” preparan con las orientadoras las historias de vida trabajadas desde la perspectiva de género
4ª sesión: En los centros educativos. Se trabajan los conceptos básicos en torno a los estereotipos de género. Se prepara conjuntamente con las orientadoras un modelo de entrevista donde recojan las principales cuestiones de interés para preguntarles a las mensajeras
5ª sesión: la sesión última, en los centros educativos. Consiste en “entrevistar” a varias mujeres mayores del Distrito para que, a través de su narración, se pueda trabajar de forma conjunta la construcción histórica de los roles de género.
Con anterioridad a esta sesión final de intercambio, tendrán lugar otras dos sesiones. Ambos colectivos habrán sido formados con anterioridad en una mirada de género. Trabajarán con los principales conceptos de género/sexo, estereotipos de género, etc.
En una primera fase se realizará esta actividad con escolares de 6º de primaria. Luego se ampliará a la enseñanza secundaria obligatoria y centros juveniles en fases posteriores.
Lo interesante de este espacio de convivencia es cuestionar los condicionantes de género. También comprobar cómo estos se aplican en la cotidianidad. Asimismo, este proyecto busca valorar cómo han ido evolucionando los roles de género a lo largo del tiempo.
Con estas sesiones se pretende desterrar los mitos y prejuicios construidos en torno a la edad de forma bidireccional, situando las historias de vida como hilo conductor.
Esto sirve también para rescatar las memorias colectivas del Distrito Fuencarral-El Pardo, generando unos nexos comunes intergeneracionales sobre los que construir una propuesta de igualdad.