Actividades de ocio y culturales para mayores
Las actividades para mayores no solo pueden hacerse en las residencias o los centros de día, también se pueden realizar fuera de los mismos. Además tienen numerosos beneficios que ayudan al desarrollo cognitivo, sobre todo si en estas actividades, los mayores socializan.
Tipos de actividades para mayores
Podemos dividir las actividades culturales en dos tipos, el primero se refiere a aquellas actividades pasivas en las que la persona es un mero espectador de la cultura y procesa la información que recibe. Estas se pueden realizar de dos maneras, en grupo o en solitario. Ambas muy beneficiosas para aprender
En segundo lugar, nos encontramos las actividades activas, en las que la persona que la realiza, tiene que participar. En estas actividades hay una cierta preferencia con que se hagan en grupo, y si no es el caso, que haya una persona o monitor que las controle.
Ejemplos de actividades pasivas
Algunas de las actividades que se pueden realizar de forma pasiva son, por ejemplo, leer un libro, algo que se puede realizar sentado, para aquellas personas que tengan problemas de movilidad y que además se puede realizar en cualquier parte y hora. Esta actividad requerirá la atención de la persona para poder seguir el hilo de la historia que está contando el libro. A día de hoy además existen libros electrónicos llamados e-books que ofrecen una cantidad muy grande de historias de todos los tipos.
Otra actividad que puede ser interesante a nivel cultural puede ser visitar un museo, ofrece tranquilidad a la persona que lo realiza, y podrá aprender sobre arte, observando pintores, obras, esculturas, aprendiendo sobre las corrientes artísticas, lo que ayudará a mejorar el desarrollo cognitivo.
Por último, otra de las actividades propuestas es ir a ver obras de teatro. Las obras aportarán a la persona mucha diversión y aprendizaje, además se necesita que la misma esté concentrada y razone sobre lo que está ocurriendo.
Actividades de participación activa
Entre las actividades de participación activa podemos encontrar los talleres de estimulación a la memoria, actividades que son divertidas, a la vez que ayudan a aumentar los procesos cognitivos, para que de esta manera se puedan frenar algunos síntomas las enfermedades mentales y por lo tanto, tener una mejor calidad de vida.
Por otro lado, las manualidades, también pueden ser actividades beneficiosas y de las que ayudan a la mente, debido a que necesitan una gran concentración, como puede ser el caso de los collages, o la modelación de la arcilla, y en ganchillo entre otras muchas, además de ser muy divertidas.
Los beneficios que encontramos al realizar este tipo de actividades, son múltiples, tales como, el incremento de la actividad cerebral, un mayor entretenimiento y felicidad, y una mayor capacidad de socialización.