Tres actividades para niños con altas capacidades intelectuales
Cuando tratamos de encontrar actividades que sean capaces de estimular y cubrir la mayoría de las necesidades tanto de aprendizaje como de conocimiento y diversión de los niños que poseen altas capacidades intelectuales, puede resultar complicado.
Lo que no puede faltar y por lo tanto, resulta fundamental a la hora de buscar ese tipo de actividades es, que los niños puedan participar en la elección de las mismas, para así tener un mayor nivel de aceptación por su parte. Por lo tanto, sería conveniente buscar y promover actividades que se adecúen a su nivel educativo, cultural, social y emocional de aquellos cuyas capacidades sean sobresalientes.
En una gran parte de los casos, los niños con altas capacidades intelectuales, se aburren al realizar actividades que son monótonas y repetitivas. Por ello, es muy importante proponer actividades en las que puedan ser partícipes a través de su pensamiento abstracto, buscando resultados, soluciones o con grupos de trabajo de investigación.
Es importante que las propuestas sean novedosas, atractivas, creativas, originales, entretenidas y que supongan un desafío de superación. Algunas de estas actividades pueden ser:
Colonias históricas JM. Chamartín de Acaya
Si perteneces al Distrito de Chamartín, no dudes en apuntar a tu niño o niña a las Colonias históricas JM. Chamartín, que se trata de actividades de estimulación temprana a través del desarrollo de capacidades psíquicas, físicas, motrices, sociales y emocionales, como por ejemplo, actividades artísticas y escénicas, que ayudan a potenciar su iniciativa, imaginación, entusiasmo, creatividad y dotes artísticas.
Las actividades cognitivas, que desarrollan las capacidades creativas, fomentando la autonomía y socialización.
De formación digital, en esta actividad el niño o niña da rienda suelta a su creatividad mientras trabaja la comprensión sobre la tecnología.
Y por último, actividades físicas que implican un desarrollo de habilidades psicomotrices, capacidades corporales, rítmicas y expresivas.
Para más información, puedes consultar la página web: online.acaya.es
Actividades complementarias
Proponer otro tipo de actividades complementarias, que se realicen dentro o fuera del horario escolar, y que ayuden al niño a profundizar aún más acerca de los temas y contenidos estudiados por los demás compañeros.
También, se puede incentivar al individuo a través de talleres de enriquecimiento de los conocimientos de informática, ciencias o robótica. De esta manera aumentará el contenido de sus clases, investigando y explorando más sobre el tema.
Además de las actividades extraescolares o las que potencian a conocer aún más sobre ciertas ramas, podemos realizar también actividades de lógica, como adivinanzas o acertijos, algo que motivará al niño, y contribuirá a que tenga un mejor estado de ánimo.
Proyectos propios
Por último, otra de las propuestas es animar al niño a realizar una obra propia, es decir, crear un proyecto desde el principio hasta el fin del mismo, permitiendo que tomen el liderazgo y que potencien sus habilidades y conocimientos en varias áreas.
Algunos ejemplos pueden ser, componer una canción, escribir un relato, crear un objeto, un experimento, o pintar un cuadro.
A través de estas actividades conoceremos cuales son las habilidades potenciales del niño y qué es lo que más le gusta hacer. Además de aumentar aún más su conocimiento.