En Acaya creemos en los proyectos inclusivos
Durante los últimos días han tenido lugar distintas jornadas conmemorativas en favor de la inclusión y el respeto hacia los que son diferentes. El pasado 21 de marzo se celebró el Día Mundial del Síndrome de Down y el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial. En Acaya creemos en el respeto y la solidaridad con todas las personas, sin importar cuáles sean sus capacidades, su origen o sus circunstancias.
Desde 1997 estamos especializados en la gestión de actividades y proyectos inclusivos sociales, culturales y educativos para administraciones públicas nacionales, autonómicas y locales, organizaciones privadas, empresas, fundaciones y centros escolares; desarrollando nuestro trabajo a lo largo de toda España.
Creemos en que todas las personas, cuanto más diferentes, más nos pueden aportar para crecer. Por eso contamos con numerosos proyectos sociales y culturales en los que damos lugar a todos los que lo necesitan y tratamos de integrar a todas las personas. ¿Los conoces?
LOS PROGRAMAS INCLUSIVOS Y SOCIALES DE ACAYA
Contamos con diversos programas y actividades como la Ludoteca de Menores en Riesgo. La ludoteca escolar tiene como objetivo complementar la atención socioeducativa de los menores durante los días lectivos y los días de vacaciones. El destinatario de nuestro trabajo son familias con menores que se encuentran en una situación de vulnerabilidad o riesgo social. A través de las Ludotecas se promueve un óptimo proceso de integración para los menores en situación de riesgo social, fomentando el desarrollo de hábitos sanos y actividades positivas, constructivas y creativas.
En Acaya también gestionamos Centros de Acogida para Menores. Estos proyectos están destinados a menores de 0 a 18 años que precisan alojamiento temporal y asistencia en ejercicio de la guarda, para evitar el deterioro familiar y prevenir situaciones de alto riesgo procurando el necesario tratamiento para la normalización de su convivencia familiar. En situaciones de menores en riesgo social, se trabaja con ellos y sus familias, aunque no sea necesaria la pernocta en el centro, se realiza el apoyo e intervención educativa para garantizar que los menores están siendo atendidos en todas sus necesidades.
Además, contamos con campamentos urbanos culturales, para ofrecer la posibilidad de que los niños no se queden solos en casa en vacaciones mientras que sus padres tienen que trabajar. Aunque los beneficiarios directos son los menores, los campamentos urbanos están pensados y diseñados para cubrir una necesidad directa de los padres, tratando de ser un apoyo en la conciliación de la vida laboral y familiar. Hemos desarrollado campamentos culturales como “Digitalmente artesanal”.En el transcurso del campamento se les enseña a los niños la evolución de la artesanía hasta llegar a las nuevas tecnologías y su uso como herramienta artística.