Acaya organizará un año más el Campus Científico de Verano de FECYT
Durante el mes de julio de 2015 se van a celebrar los cursos de la sexta edición del Campus Científico de Verano de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Con el apoyo del Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y de la Obra Social ‘la Caixa’ el éxito está asegurado un año más.
Acaya Ocio y Tiempo Libre jugará un importantísimo papel en el desarrollo del campus, ya que ha sido la empresa designada para aportar los monitores encargados de dirigir las actividades. No es algo nuevo, ya en 2014 la empresa fue clave en el éxito de los cursos.
Acaya tiene experiencia en diseño, gestión y desarrollo de programas educativos de animación sociocultural y Educación No Formal para niños, jóvenes y adultos.
Además, Acaya también se ha involucrado en proyectos relacionados con el mundo de la robótica y la impresión 3D. Ha participado en importantes eventos de ese sector, como la Smart Week de Majadahonda, y ha organizado sus propios campamentos de robótica para niños y cursos de iniciación a la impresión 3D.
Campus Científico de Verano
El objetivo principal de este campus es potenciar el interés de los estudiantes de 4º de ESO y 1º de Bachillerato por la ciencia, la tecnología y la innovación. Tendrá lugar entre los días 28 de junio y 25 de julio de 2015
En total, son 1920 las plazas convocadas para participar en estos proyectos científicos que han sido diseñados por profesores universitarios y desarrollados en departamentos de investigación de 16 Campus de Excelencia Internacional y Regional.
Los participantes tendrán la oportunidad de tener un contacto directo con la labor diaria de los investigadores en un ambiente universitario y multicultural, que les ayudará a definir su proyección futura de estudios. Además, los participantes en los Campus podrán disfrutar de actividades complementarias científico-culturales y de ocio.
Es, sin duda, una forma sencilla y divertida de aprender Ciencia. Los expertos lo tienen claro: “¡La Ciencia no se estudia, se vive!”