Acaya Servicios Sociales, Educativos y Culturales

Blog y Noticias de Acaya y de nuestro sector
9 Jun 2015

30.100 madrileños se examinan estos días de Selectividad

CHEv35cWoAAYgYl

En total son casi 30.100 alumnos los que se han presentado, desde este martes, a la Prueba de Acceso a la Universidad (PAU), lo que antes era Selectividad.

Se presentan para conseguir plaza en las seis universidades públicas de la Comunidad de Madrid. Es una cifra superior a la del año pasado, ya que se examinaron 29.943 alumnos.

En la Universidad Complutense de Madrid se examinarán el mayor número de alumnos: 10.251 estudiantes en total. En la Universidad Autónoma de Madrid se examinarán 8.611 estudiantes, en la Universidad de Alcalá 3.672, en la Universidad Carlos III 3.801, en la Rey Juan Carlos 2.500 alumnos y en la Politécnica 1.255.

Las pruebas han comenzado este martes a las 10 de la mañana en todas las universidades y seguirán el mismo horario durante los tres días en los que se desarrollarán los exámenes.

Hoy se han iniciado los ejercicios de la fase ‘general’ de Selectividad: el comentario de un texto de Lengua castellana y Literatura; el ejercicio de Historia de España o Filosofía; y el examen de Lengua extranjera.

Mañana miércoles tendrán que examinarse de lo siguiente: a las 10 horas, serán las materias de Diseño, Geografía y Matemáticas II; a las 12.15 horas, Física, Literatura universal y Técnicas de expresión gráfico-plástica; y a las 16.15 horas será el turno de los exámenes de Ciencias de la tierra y medioambientales, Dibujo artístico II, Electrotecnia y Latín II.

Y el jueves los exámenes de Selectividad serán: Economía de la empresa, Historia de la música y de la danza y Química; a las 12.15 horas, Análisis musical II, Biología, Historia del arte y Tecnología industrial II; y a las 16.15 horas, Dibujo técnico II, Griego II, Lenguaje y práctica musical y Matemáticas aplicadas a las Ciencias Sociales II.

La Selectividad sigue computando un 40 por ciento de la nota final y la media de Bachillerato el otro 60 por ciento. Las materias opcionales que los alumnos escojan deben estar en el área de conocimiento de la carrera que se quiera estudiar. Al computar esta prueba opcional, la nota máxima de admisión de un alumno se sitúa en el 14. Los cuatro puntos adicionales se podrán alcanzar con la parte específica.

Foto: El Confidencial

Leave a Reply